Conozca algunas notas de interés sobre el cultivo del pistacho: un fruto seco muy saludable, con un cultivo en alza. Se trata de un alimento con cada vez mayor demanda por sus propiedades saludables y cualidades gastronómicas.

El 26 de febrero es el #DiaMundialDelPistacho, por este motivo, hemos querido recopilar en este artículos algunos datos y curiosidades sobre este fruto seco originario de Asia.
El pistacho como alimento saludable



- Tiene un alto nivel nutritivo: Su alto nivel de proteínas y de fibra le hacen destacar entre los frutos secos que más aporta este tipo de nutrientes. Por tanto es importante en su labor regenerativa del cuerpo y la mejora del tránsito intestinal.
- Alimento cardio saludable y regula el colesterol: Su alto contenido en hierro ayuda a mantener un corazón sano, y los fitoesteroles que aportan permiten a nuestro organismo regular los niveles de colesterol en sangre, siempre y cuando hagamos un consumo moderado.
- Es un estimulante natural: Estudios recientes en pacientes masculinos han concluido que el consumo de pistachos mejora los cuadros de disfunción eréctil. No en vano, desde tiempos ancestrales, se le ha considerado en oriente como un potente afrodisíaco.
- Gran reconstituyente tras grandes esfuerzos: Su alto aporte de vitaminas y minerales, en contraposición a un nivel calórico moderado comparado con otros frutos secos, lo hacen el alimento ideal para deportistas.
Tabla Nutricional del Pistacho
Aquí podemos ver un modelo de tabla nutricional del pistacho:
tabla-nutricional-pistachoPodemos destacar que:
- Contiene una cantidad de ácidos grasos saturados muy baja y son ricos en ácidos insaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (a. linoleico).
- Es un fruto seco rico en proteína y además se considera como un alimento de proteína completa. De los frutos secos que tienen valores más altos, junto con las almendras.
- Sus niveles de fibra bruta son destacados y se sitúan entre los más altos dentro de los frutos secos más habituales.
- El nivel de potasio requiere una mención especial ya que se considera el fruto seco con niveles más altos comparado con nueces, almendras, avellanas, etc.
El pistacho en la cocina



- Como ingrediente en las ensaladas: Como es el caso de otros frutos secos, el pistacho es un gran acompañante para ensaladas vegetales, cuscús y quesos. Habitualmente es preferible trocearlos previamente y permite sazonarlo con aceite de oliva, sal, tomillo y/o pimentón .
- En helados: Cada verano figura entre los sabores favoritos de heladerías y grandes almacenes. Incluso podemos aderezar cualquier helado con trozos de pistacho, preferentemente con sabores cítricos, lima o chocholate.
- En panes y postres: Son muchos los frutos secos que se incorporan a este tipo de productos, pero en el caso del pistacho se acentúa porque acepta muy bien un horneado. Se integra muy bien con sabores dulces en el caso de la repostería, utilizándose también en su formato de harina o mantequilla.
- El aperitivo ideal: Cada vez es más frecuente verlo en la mesa de cualquier reunión o evento, porque acompaña bien a cualquier tipo de bebida y situación. Eso sí, no olvide dejar un recipiente para las cáscaras.