Curiosidades del Suelo…

Para conmemorar el #DiaMundialDelSuelo2022 hemos querido recopilar una serie de curiosidades sobre el suelo. El suelo es dónde empieza y termina todo. Es tan importante y está tan presente, que a menudo olvidamos su relevancia. Esperamos que las curiosidades que vamos a recopilar en este sitio te sorprendan tanto como muchas de ellas lo han hecho a nosotros.

Puedes seguirnos en:

#1 ¿Sabías qué…

el suelo es un factor clave en la geopolítica?

¿Qué tiene que ver con el suelo fértil la guerra de Ucrania? ¿Qué retos se plantean para dar de comer de manera sostenible a 8.000 millones de habitantes de la Tierra? ¿Por qué es tan importante la erosión del suelo?

El 95 % de los alimentos que consumimos provienen del suelo.

El suelo fértil ha pasado a ser un elemento estratégico y un foco para las grandes potencias. Hay estados y sociedades de capital que están comprando tierra fértil de manera desorbitada en terceros países.

¿Qué cantidad de tierra de cultivo hay en el planeta? ¿Cuales son sus usos? Cada vez la hectáreas per cápita son menores debido al aumento de población y disminución de la tierra dedicada el cultivo.

¿Sabías que en Ucrania se concentra la mayor parte el nuevo llamado Oro Negro (y no hablamos de petróleo)?

La erosión, por otra parte es un problema que afecta a toda la humanidad. ¿Sabías que en 5 segundos se erosiona la superficie equivalente a un campo de fútbol?

Si haces clic en el botón de más abajo que explicamos todos estos datos y te mostramos algunas claves para que conozcas un poco mejor la importancia geopolítica del suelo fértil.

#2 ¿Sabías qué…

el suelo es una entidad con vida?

Un gramo de suelo (un cuarto de cucharada) puede albergar hasta 10 mil millones de organismos, ¡eso es más que la cantidad de personas que viven en el planeta!

Sólo el 1% de los microorganismos del suelo han sido identificados

Nuestros suelos son uno de los mayores reservorios de diversidad microbiana en la Tierra; esto incluye muchos organismos unicelulares, como bacterias y arqueas, así como también ciertos hongos. Hay mucho sobre los organismos que viven en nuestros suelos que aún no entendemos, y muchos piensan que una mayor investigación podría conducir a avances importantes en las ciencias agrícolas, médicas y climáticas.

Algunos números fascinantes sobre los microorganismos del suelo, según las USDA y otras fuentes:

► 1 gramo de suelo contiene 75.000 especies de bacterias, 25.000 especies de hongos, 1.000 especies de protozoos y varios cientos de especies de nematodos.

► En los primeros 15 cm de una hectárea de suelo contiene más de 20.000 kg de materia orgánica viva.

► Se pueden encontrar 3,5 millones de lombrices en una hectárea de suelo. En un año, estas lombrices son capaces de “comerse35 toneladas de suelo.

Cada organismo tiene una función en el suelo, por ejemplo, las lombrices descomponen la materia orgánica en nutrientes que necesitan las plantas para crecer. Además, como se mueven por el suelo, eliminan aglomeraciones y airean el suelo para que este retenga mejor el agua.

En la agricultura convencional hay muchas prácticas destructoras del de suelo, pero el agricultor también puede llevar a cabo una agricultura regenerativa.

#3 ¿Sabías qué…

el Suelo está compuesto por varias capas diferentes?

¿Alguna vez te has preguntado qué es el suelo? ¿Nos imaginamos cómo sería La Tierra sin suelo? ¿Qué partes tiene el suelo? ¿Qué información podemos obtener del color del suelo?

El Suelo es un ente complejo

Podemos decir que el suelo es una formación natural que está compuesta por minerales, aire, agua, materia orgánica y organismos vivos.

Un suelo (fértil) medio está compuesto por un 45% de materia mineral, un 25 % de agua, un 25 % de aire y un 5% de materia orgánica (materia en descomposición y organismos vivos)

El Suelo está dispuesto en distintas capas

El suelo es la interface entre la atmósfera y la roca madre y está dispuesto en distintas capas u horizontes.

De forma general, se pueden diferenciar 5 o 6 capas: Capa Orgánica (compuesta por materia en descomposición); Capa Superficial del Suelo (donde habitan las raíces y los microorganismos del suelo); Zona de Precipitado (carente de humus prácticamente); Subsuelo (compuesto por material rocoso más o menos fragmentado); Roca Madre (material rocoso que no ha sufrido ninguna alteración)

Existen muchos matices sobre la clasificación y nomenclatura de las capas (horizontes) del suelo.

Si quieres saber más sobre la estructura del suelo, qué nos puede decir el color del suelo, cómo se clasifican los distintos tipos de suelo y otras curiosidades más sobre la estructura del suelo, pulsa en el botón de más abajo.

Siguiente Curiosidad #4:

¿Sabías qué…

un Suelo puede ser Ácido o Básico?

Síguenos en nuestras redes y te enterarás en el momento en que lo publiquemos:

Web Análisis de Suelos CSR

Aquí podrá encontrar todos nuestros recursos para hacer un buen análisis de suelo: Muestreo, Modelo de Informe, Tipos Análisis, Planes de Abonado, Biblioteca Técnica, etc.

Saber más…

Ventajas del Análisis Fertilidad SIMAS

Nuestro análisis de Fertilidad SIMAS está diseñado para poder realizar una caracterización de su suelo agrícola: fertilidad, habitabilidad y propiedades hídricas. Nuestro diagnóstico SIMAS le facilita la compresión de los resultados.

Saber más…

Análisis de Suelo para la planificación del abonado.

Cómo Tomar Muestras de Suelo

Un buen análisis de suelos comienza por un muestreo adecuado. Para ello, hemos elaborado procedimientos que usted mismo puede llevar a cabo para hacer una toma de muestras representativa de su finca.

Saber más…

Catálogo de Análisis de Suelos

Aquí podrá encontrar todos nuestros tipos de análisis: Fertilidad SIMAS, ABONA análisis para el abonado, EPS Extracto de la Pasta Saturada, Propiedades Hídricas, IPC Índice de Poder Clorosante, etc.

Saber más…

Contacte con Nosotros

Pregúntanos por Whatsapp

L-V 10 a 14 / L-J 16 a 19

Teléfono CSR Laboratorio

L-V 9 a 14 / L-J 16 a 19

24 / 7

Otras Secciones ►

En CSR como Laboratorio Agroalimentario hemos desarrollado secciones para poder ofrecer servicios de análisis a Agricultores y Técnicos del Sector.

Aquí puede acceder directamente a algunas de nuestras secciones de trabajo o puede utilizar nuestro buscador.


| Análisis de Suelos

El Análisis de Suelo es una potente herramienta para el agricultor. En nuestra web podrá conocer las ventajas de los análisis de suelos y sabrá como tomar la muestra usted mismo y enviarla a nuestro laboratorio.

Nuestro producto Fertilidad SIMAS está pensado para ofrecer una información de valor por un precio muy asequible, puede conocerlo aquí.

| Análisis Foliares

El análisis foliar es la mejor herramienta para Diagnóstico Nutricional para las plantas. Mediante los análisis foliares podremos conocer los factores que podrían estar Limitando la Producción.

En CSR Laboratorio hemos desarrollado informes exclusivos y sistemas de diagnóstico como el Foliar DRIS Olivo.

| Análisis de Aguas de Riego

A veces, no se presta la importancia que merece al Agua de Riego, por eso hemos desarrollado SIRCU (Sistema de Información de Riesgos para los Cultivos).

Conozca en qué consiste el análisis y los riesgos que podemos evitar o minimizar si conocemos bien el agua con la que regamos.

| Análisis de Fertilizantes

El control de calidad de fertilizantes es necesario tanto si se han adquirido comercialmente, como si se producen en la misma explotación.