Herramientas para Planificar el Abonado

Le proponemos nuestras herramientas para una correcta planificación del abonado: los análisis de suelo y foliares

¿Por qué tengo que hacer una buena Planificación del Abonado

Existen muchos motivos para realizar un buen plan de abonado, estas son las que se nos ocurren a nosotros, seguro que hay más:

⚖ Porque en los últimos años es posible que no haya abonado lo suficiente .

🍽 Porque no sé qué reservas tiene el suelo de mi finca.

⚓ Porque necesito saber si algún nutriente está limitando mi producción.

💰 Porque necesito ahorrar costes en el gasto de abono.

⛔ Para usar el tipo de abono que va bien a mi suelo.

⛽ Porque con un buen plan de abono sabré cuales son las necesidades de mi cultivo.

🥇Porque necesito aumentar el rendimiento graso de mi olivar.

📈 Porque quiero mejorar mi producción.

🐟 Porque quiero ser respetuoso con el medio ambiente.

😥 Porque es posible que no haya estado abonando correctamente en el pasado.

♻ Porque quiero empezar a practicar agricultura regenerativa.

💼 Porque las nuevas normativas me lo van a exigir.

🌳 Porque quiero que mis árboles estén bien nutridos para protegerlos de plagas y enfermedades.

🛑 Porque necesito saber si hay algún bloqueo en el suelo.

¿Qué herramientas te podemos proporcionar desde CSR para elaborar tu plan de abonado?

Nuestra misión como laboratorio agrícola es ser la mano derecha del agricultor y proporcionarle las herramientas analíticas necesarias para que pueda tomar decisiones en su día a día. Sin lugar a duda, para planificar un buen abonado hay que basarse en un análisis de suelo y si es posible, en un análisis foliar.

¿Para qué sirve un Análisis de Suelo?

Un Análisis de Suelo nos da información sobre las RESERVAS de nutrientes y condiciones de habitabilidad. Es el punto de partida para establecer nuestra planificación del abonado.

🟤 Nos permite conocer la cantidad de nutrientes del suelo y su disponibilidad (fertilidad).

🟤 Conoceremos el perfil ácido o básico del suelo y los bloqueos que se podrían ocasionar.

🟤 Nos permite saber qué cantidad de caliza total y activa que tiene. Esto es vital para ciertos cultivos.

🟤 A través de la textura del suelo (arena, limo y arcilla) podremos establecer pautas de manejo.

🟤 Sabremos qué tipos abonos son incompatibles y cuales son recomendables.

🟤 Podremos planificar el riego correctamente sabiendo sus propiedades hídricas (capacidad de campo, punto de marchitamiento, etc)

🟤 Sabremos si hay nutrientes deficitarios o si están bloqueados. Así podremos corregir la situación.

🟤 Nos permiten monitorizar la salinidad del suelo y necesidades de enmiendas (orgánicas, calizas, etc)

🟤 En esencia, con el análisis de suelo vemos cómo está “la despensa” para afrontar la siguiente cosecha.

¿Para qué sirve un Análisis Foliar?

El análisis foliar sirve para saber cómo ha asimilado la planta los nutrientes que se le han aplicado (por suelo o vía foliar). Nos dice lo bien o lo mal que lo estamos haciendo.

🟢 El análisis de hoja nos dice cómo de bien nutrida está la planta. Cómo se han absorbido los nutrientes aplicados.

🟢 Sabremos si hay algún nutriente que limite la producción aunque el resto estén en cantidad suficiente.

🟢 Veremos si las relaciones entre nutrientes es correcta, lo cual es tan importante como la cantidad individual de cada uno de ellos.

🟢 Podremos detectar algún nutriente en exceso o que puede ocasionar toxicidad.

🟢 Podremos evaluar el plan de abonado del año anterior, viendo si la estrategia seguida ha sido efectiva.

🟢 Podemos anticiparnos a la aparición de carencias, sin tener que esperar a observar síntomas visuales.

🟢 Nos sirven para descartar si lo que le ocurre a la planta es una carencia o una enfermedad.

🟢 Con el análisis de hoja tenemos una instantánea del estado nutricional de la planta. Lo podemos comparar con un análisis de sangre.

¿Qué necesito para elaborar un plan de abonado para mi cultivo?

Lo más básico para poder diseñar un buen plan de abonado es contar con un análisis de suelo. En el suelo hay propiedades que no suelen cambiar, pero otras sí. Por eso, aconsejamos realizar un análisis [SIMAS] si no se ha realizado nunca un análisis completo (o hace más de 5 años). Sin embargo, si se conoce el tipo de suelo, aconsejamos un análisis [ABONA] para conocer las reservas del mismo.

El análisis [FOLIAR] se ha de realizar en ciertas épocas del año por lo que en la mayoría de los casos se analiza para poder evaluar si el plan seguido ha sido efectivo y disponer de información para tener en cuenta para el plan del siguiente año.

Es importante tener en cuenta el agua de riego para el cultivo, ya que puede contener nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio que están siendo aportados a la planta sin que nos demos cuenta. Por lo tanto, es posible que debamos reducir la cantidad de fertilizantes aplicados si el agua de riego ya está aportando una cantidad suficiente de estos nutrientes.

En función de tu cultivo te ofrecemos algunos consejos o pautas para planificar un correcto abonado. Elige más abajo cuál es tu cultivo y podrás encontrar información específica:

Olivar

En el olivar se emplean diversas estrategias de análisis, aprovechando la ventaja de que el árbol es perenne y se pueden realizar análisis de hoja en dos momentos del año. Asimismo, mediante la metodología DRIS se puede determinar con mayor precisión el nutriente limitante para la producción.

Se recomienda analizar suelo* y hoja para conocer el estado del suelo y la nutrición de la planta. Si se prefiere realizar el análisis foliar en julio, se sugiere efectuar únicamente el análisis de suelo en invierno.

*Si en los últimos 5 años se ha realizado un análisis de fertilidad completo (SIMAS), es posible llevar a cabo un análisis ABONA, que consiste en un estudio del suelo que incluye los niveles de NPK, pH y materia orgánica. Este análisis es una buena referencia para calcular las dosis de abono necesarias. No obstante, si se desconocen otros datos importantes del suelo, como la textura, el contenido de caliza, la capacidad de intercambio catiónico (CIC) o la conductividad, se recomienda realizar un análisis SIMAS.

En nuestra web disponemos de un Calendario de Tratamientos del Olivo que puede servir de guía.

Época del AñoAnálisis Recomendados
Enero-Febrero

Si no se ha analizado el suelo en los últimos 5 años, realizar análisis SIMAS. De lo contrario, análisis ABONA.
A. Análisis de Suelo (SIMAS o ABONA) ó

B. Análisis Foliar DRIS Olivo ó

C. Pack de Análisis: Suelo + Foliar DRIS Olivo
Julio-AgostoB. Foliar DRIS OLIVO
Pistachero

Desde que se recoge el fruto y antes del inicio vegetativo, es el momento de realizar un análisis de suelo* para planificar el abonado.

El análisis foliar se realiza en agosto, y nos servirá para evaluar la eficacia del abonado realizado. Existe una tendencia actual en la que se realizan análisis foliares en el mes de junio. El objetivo de realizar el análisis en esta época, en lugar de hacerlo en agosto, es obtener un diagnóstico nutricional del pistachero con tiempo de poder realizar correcciones en la nutrición para la cosecha actual. 

En CSR Laboratorio ya disponemos de valores de referencia para poder interpretar los análisis foliares de pistachero realizados en primavera. El inconveniente de realizar análisis de hojas no maduras es que la concentración de algunos nutrientes puede variar mucho en pocos días, por lo que el momento de muestreo es crítico.

*Si en los últimos 5 años se ha realizado un análisis de fertilidad completo (SIMAS), es posible llevar a cabo un análisis ABONA, que consiste en un estudio del suelo que incluye los niveles de NPK, pH y materia orgánica. Este análisis es una buena referencia para calcular las dosis de abono necesarias. No obstante, si se desconocen otros datos importantes del suelo, como la textura, el contenido de caliza, la capacidad de intercambio catiónico (CIC) o la conductividad, se recomienda realizar un análisis SIMAS.

Época del AñoAnálisis Recomendados
Noviembre a Febrero

Si no se ha analizado el suelo en los últimos 5 años, realizar análisis SIMAS. De lo contrario, análisis ABONA.
A. Análisis de Suelo (SIMAS o ABONA)
Julio-AgostoB. Foliar COMPLETO PISTACHERO
Viñedo

El análisis de suelo es recomendable realizarlo después de la cosecha y antes del inicio vegetativo. El análisis recomendado es una variante de nuestro análisis SIMAS que incluye el Índice de Poder Clorosante. A este análisis lo denominamos SIMAS VID. Si ya se dispone de un análisis SIMAS-VID en los últimos 5 años, recomendamos el análisis ABONA.


En cuanto al análisis foliar, hay dos épocas recomendadas, Al inicio de la Floración y en el Envero. El foliar del inicio de la floración se debe utilizar para corregir y/o ajustar el plan de abonado, mientras que el foliar de envero nos tiene que servir para la planificación del abonado del año siguiente.

En nuestra web disponemos de un Calendario de Tratamientos del la Vid que puede servir de guía.

Época del AñoAnálisis Recomendados
Noviembre-Febrero

Si no se ha analizado el suelo en los últimos 5 años, realizar análisis SIMAS VID. De lo contrario, análisis ABONA.
A. Análisis de Suelo (SIMAS VID o ABONA)
Mayo – JunioB. Foliar COMPLETO VID FLORACIÓN
Julio – Agosto – SeptiembreB. Foliar COMPLETO VID ENVERO
Almendro

Desde que se recoge el fruto y antes del inicio vegetativo, es el momento de realizar un análisis de suelo* para planificar el abonado.

El análisis foliar se realiza 8-10 semanas después de la floración, y nos servirá para evaluar la eficacia del abonado realizado, dando tiempo a realizar alguna corrección del mismo.

*Si en los últimos 5 años se ha realizado un análisis de fertilidad completo (SIMAS), es posible llevar a cabo un análisis ABONA, que consiste en un estudio del suelo que incluye los niveles de NPK, pH y materia orgánica. Este análisis es una buena referencia para calcular las dosis de abono necesarias. No obstante, si se desconocen otros datos importantes del suelo, como la textura, el contenido de caliza, la capacidad de intercambio catiónico (CIC) o la conductividad, se recomienda realizar un análisis SIMAS.

Época del AñoAnálisis Recomendados
Noviembre a Enero

Si no se ha analizado el suelo en los últimos 5 años, realizar análisis SIMAS. De lo contrario, análisis ABONA.
A. Análisis de Suelo (SIMAS o ABONA)
Junio – JulioB. Foliar COMPLETO
Cereales

Antes de la siembra del cultivo, será el momento idóneo de realizar un análisis de suelo* para planificar el abonado.

Los cereales se clasifican en Los de Invierno y Los de Primavera. Los primeros se siembran en otoño y los segundos al final del invierno.

No se suelen realizar análisis foliares, salvo en casos graves de deficiencias nutricionales. Si fuera el caso, se debe muestrear durante la floración.

*Si en los últimos 5 años se ha realizado un análisis de fertilidad completo (SIMAS), es posible llevar a cabo un análisis ABONA, que consiste en un estudio del suelo que incluye los niveles de NPK, pH y materia orgánica. Este análisis es una buena referencia para calcular las dosis de abono necesarias. No obstante, si se desconocen otros datos importantes del suelo, como la textura, el contenido de caliza, la capacidad de intercambio catiónico (CIC) o la conductividad, se recomienda realizar un análisis SIMAS.

Época del AñoAnálisis Recomendados
Septiembre (cereales de Invierno)
Enero (cereales de Primavera)

Si no se ha analizado el suelo en los últimos 5 años, realizar análisis SIMAS. De lo contrario, análisis ABONA.
A. Análisis de Suelo (SIMAS o ABONA)
Abril (durante floración)B. Foliar COMPLETO
Hortícolas

El análisis de suelo antes de la plantación, es la herramienta fundamental para planificar el abonado de las hortícolas. Aspectos como pH, nutrientes, sales solubles, etc, no pueden ser pasados por alto si queremos tener una producción adecuada.


Aunque hay muchos tipos de Hortalizas y se pueden sembrar a lo largo de todo el año, es durante la primavera cuando se plantan la mayoría de las mismas.


No se suelen realizar análisis foliares, salvo en casos graves de deficiencias nutricionales o como punto de control para tener en cuenta para el siguiente plan de abonado. Si fuera el caso, se debe muestrear durante la floración o cuando los frutos son incipientes.

No podemos olvidarnos de chequear la calidad del agua de riego. Es un factor que se suele obviar y puede ser clave en el desarrollo de nuestro cultivo.

Época del AñoAnálisis Recomendados
Enero-Febrero

Recomendamos realizar de forma anual un análisis para el abonado [ABONA]. Cada 3-4 años conviene hacer un estudio más amplio, recurriendo al análisis [SIMAS-MICRO] como mejor opción.
A. Análisis de Suelo (SIMASMICRO o ABONA)
Floración o Fruto IncipienteB. Foliar COMPLETO (Ver cuándo y cómo muestrear)
Frutales

El análisis de suelo antes del abonado, es la herramienta fundamental para planificar el abonado de los árboles frutales.


Aunque hay muchos tipos de árboles frutales (además de los primeramente vistos), los resumimos en cuatro categorías:

  • Cítricos: Naranjo, Mandarino, Limonero.
  • Frutales de pepita: Manzano, Peral.
  • Frutales de Hueso: Melocotonero, Ciruelo, Cerezo, Albaricoquero.
  • Otras Frutas: Aguacate.

En el caso de cultivos de regadío, es necesario conocer la calidad agronómica del agua y los riesgos que puede tener para el cultivo a través de un análisis SIRCU.

En los cítricos, al ser cultivos perennes, los análisis foliares son muy útiles a la hora de ofrecernos información sobre la eficacia del plan de abonado realizado en ese año, además de mostrarnos las reservas nutricionales que posee de cara al año próximo.

Época del AñoAnálisis Recomendados
Enero-Febrero:
– Cítricos y Frutales de Pepita y Hueso

Marzo a Julio:
– Aguacate (dependiendo del cultivar)

A. Análisis de Suelo:

– ABONA (control rutinario)
– SIMAS (completo) (cada 3-4 años)
– SIMAS-MICRO (para estudiar micronutrientes)
Julio – Agosto:
– Frutales de Pepita
– Frutales de Hueso

Septiembre – Octubre:
– Aguacate

Octubre a Diciembre:
– Cítricos
B. Foliar COMPLETO (ver cómo y cuándo muestrear)
Otros Cultivos

Para finalizar, haremos una breve mención a otros cultivos, que también son de interés.

  • Cultivos Industriales: Patata, Remolacha, Algodón, Tomate Industrial
  • Cultivos Forrajeros: Alfalfa, Praderas forrajeras
  • Oleaginosas: Girasol, Colza, Soja

Casi todos son cultivos anuales, en los que se suele realizar un análisis de suelo antes de la plantación, para planificar el abonado.

No se suelen realizar análisis foliares, salvo en casos graves de deficiencias nutricionales o como punto de control para tener en cuenta para el siguiente plan de abonado.

Época del AñoAnálisis Recomendados
Enero:
– Remolacha

Enero-Febrero:
– Patata
– Tomate Industrial
– Alfalfa
– Praderas

Enero a Marzo:
– Algodón
– Girasol
– Soja

Agosto – Septiembre:
– Colza

Si no se ha analizado el suelo en los últimos 5 años, realizar análisis SIMAS. De lo contrario, análisis ABONA.
A. Análisis de Suelo (SIMAS o ABONA)

Informe Técnico de Plan de Abonado

Si lo desea, puede encargarnos la elaboración de un Informe de Plan de Abonado (PAB) basado en los resultados de los análisis realizados.

Puede ver las opciones disponibles y el procedimiento a seguir pinchando el siguiente botón.

Informes Plan abonado

Contacte con Nuestros Asesores

Responsable: Identidad: ENSAYOS Y VALIDACIONES, S.L.L. - NIF: B23570369 Dir. postal: Avenida de Linares, 25 - Oficinas Guadalquivir - Local 4 Teléfono: 953790104 Correo elect: administracion@csrservicios.es

En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita únicamente con el fin de enviarle información relacionada con su solicitud por email. Los datos proporcionados se conservarán durante un año como máximo. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENSAYOS Y VALIDACIONES, S.L.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.
Pregúntanos por Whatsapp

L-V 10 a 14 / L-J 16 a 19

Teléfono CSR Laboratorio

L-V 9 a 14 / L-J 16 a 19

24 / 7