El pasado 22 de junio de 2019 se celebró en Valdepeñas (Ciudad Real) la I Jornada Técnica sobre el Pistacho organizada por QC Formación y Deluser para el Campo.

La jornada se celebró en las instalaciones de La Casa del Campo (Deluser) y congregó a más de 40 profesionales del sector desarrollándose en un ambiente distendido y participativo.
En la jornada intervinieron:
- Técnicos de SAT PISTAMANCHA, que hablaron sobre los requisitos que debe cumplir una plantación de pistacho en función del objetivo de la misma y el mercado al que se quiera destinar el producto, entre otros temas de interés.
- Personal de la empresa DELUSER especializado en el control de plagas y enfermedades, abordando el problema desde la prevención y desde el tratamiento, tanto para cultivos tradicionales como cultivos acogidos al régimen de agricultura ecológica.
- Por parte de CSR LABORATORIO, hicimos una exposición sobre la importancia de realizar análisis para estudiar la viabilidad del cultivo, la importancia del manejo del suelo, el diagnóstico de hongos fitopatógenos, los problemas que puede ocasionar el agua de riego y el control del estado nutricional del pistachero a través de análisis foliares.
Puedes consultar las diapositivas de nuestra exposición o descargarla al final del artículo. Aquí dejamos algunas fotos del evento.

































Presentación realizada por CSR Laboratorio
Presentación realizada por CSR Laboratorio sobre el Suelo Agrícola, Manejo de suelos con Problemas, Requerimientos para el Cultivo del Pistacho, etc. También se exponen aspectos interesantes sobre Análisis de Aguas de Riego (y sus riesgos para los cultivos) y Análisis Foliares.
manejodelsuelorequisitospistacho2019Tocar sobre la presentación para ver a pantalla completa y/o descargar
ManejodelSueloRequisitosPistacho2019
Presentación realizada por CSR Laboratorio sobre el Suelo Agrícola, Manejo de suelos con Problemas, Requerimientos para el Cultivo del Pistachero, etc. También se exponen aspectos interesantes sobre Análisis de Aguas de Riego (y sus riesgos para los cultivos) y Análisis Foliares.