Se conocen con el término general de “aflatoxinas” al grupo de aproximadamente 20 tipos de metabolitos diferentes de origen fúngico producidas por determinadas especies del género Aspergillus cuya toxicidad y presencia en los alimentos varía, si bien, normalmente sólo las aflatoxinas B1, B2, G1 y G2 se encuentran en los alimentos.





Introducción y Normativa
La aflatoxina B1 es, con diferencia, el compuesto más tóxico. Por razones de seguridad se ha creído conveniente limitar el contenido total en aflatoxinas (B1, B2, G1 y G2)
en los productos alimenticios y el contenido en aflatoxina B1 en particular.
Estas micotoxinas son producidas por al menos tres especies del genero Aspergillus: A.flavus, A.parasitucus y A.nominus, que se desarrollan cuando los niveles de temperatura y humedad son elevados y que pueden presentarse en un amplio rango de importantes materias primas, como son los cereales, las nueces, las especias, los higos y otros frutos secos.
A la cabeza del “top ten” de productos más contaminados por aflatoxinas se encuentran los cacahuetes y pistachos.
Según el Reglamento 1881/2006 sobre el contenido máximo de ciertos contaminantes encontramos los siguientes límites:
Nota sobre Normativa
Se ha publicado el Reglamento (UE) 2023/915 de la Comisión de 25 de abril de 2023 relativo a los límites máximos de determinados contaminantes en los alimentos y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 1881/2006.
Los valores que se muestran en esta página aún no han sido actualizados. Puede consultar el Reg. (UE) 2023/915 pulsando aquí.







Análisis de Aflatoxinas
En nuestro laboratorio hemos puesto a punto una técnica de análisis para cereales, frutos secos y especias. A través de la técnica de Anticuerpos Monoclonales (mAB), podemos detectar Aflatoxinas Totales hasta 2 μg/Kg. De esta forma, cumplimos con el límite establecido para Aflatoxina B1, hasta en el caso más restrictivo: Cacahuetes, Frutos Secos y productos derivados de su transfomación, destinados al consumo humano directo.
Ésta técnica nos permite una respuesta fiable y ágil, conscientes de la importancia de la rapidez que requiere este control en la Industria Agroalimentaria.



Cómo Enviar Muestras a CSR
En CSR Laboratorio te lo queremos poner fácil. Aquí tienes una guía rápida para enviarnos muestras.