• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Mejores Análisis | Mejores Resultados
Síguenos:
Área Privada:
CSR Laboratorio

CSR Laboratorio

Análisis Agrícolas y Alimentarios

  • Inicio
  • Tipos Análisis
    • [SUE] | Suelos Agrícolas
      • Curiosidades del Suelo
      • Suelos: Datos y Estadísticas
    • [FOL] | Foliares – Análisis de Hoja
      • Cuándo Tomar Muestras para Análisis de Hoja (Foliares)
      • Guía Visual de Carencias en Plantas
    • [AGU] | Aguas de Riego
    • [FER] | Fertilizantes y Abonos
      • Curiosidades del Compost
    • [FIT] | Hongos y Nematodos
    • +Análisis
      • Alimentario
        • Aceituna | Rendimiento Graso
        • Aceite de Oliva | Calidad
        • Alimentos | Tabla Nutricional
        • Piensos | Nutricional
        • Frutos Secos | Aflatoxinas
      • Aguas
        • Aguas de Riego
        • Aguas de Consumo
      • Packs de Análisis
  • Cultivos
    • Pistacho | Todo sobre el Cultivo
      • Curiosidades del Pistacho
    • Olivo | Calendario de Tratamientos
      • Rendimiento Graso Aceituna
      • Observatorio Rendimiento Graso
    • Vid | Calendario de Tratamientos
    • Almendro | La Planificación del Abonado
  • Actualidad
    • CSR-Info Agricultura
      • Todas la Publicaciones CSR-Info
    • Últimas Publicaciones
  • Contacto
    • Formulario de Contacto
    • Guía Rápida para Enviar Muestras
      • Procedimiento Completo para Enviar Muestras
    • Formularios / Solicitudes
      • Formulario de Solicitud de Análisis General
      • Formulario para Plan de Abonado
      • Formulario Solicitud Análisis de Pesticidas
    • Dónde Estamos
    • Quienes Somos
  • Utilidades
    • Catálogos y Tarifas
    • Cómo Muestrear
    • Modelos Informes
    • Notas Técnicas de Agricultura
    • Miembros
      • Laboratorios Partners
      • Portal para Profesionales CSR

¿Qué Información debe contener un Análisis de Aceituna?

 Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Con la recolección y entrega de la aceituna en la almazara, los agricultores ponen fin a todo un año de cuidados y sacrificios para obtener el mayor rendimiento posible a su olivar.

Como es sabido, el cosechero cobra en función de la cantidad de grasa que contiene su fruto por kilo, o lo que es lo mismo El Olivicultor cobra en función del Rendimiento Graso de su Aceituna.

¿Qué es el Rendimiento Graso de la Aceituna?

Podemos definir el Rendimiento Graso Total de la aceituna como la cantidad de Aceite que contiene la Aceituna. Se expresa como porcentaje en peso, por lo que un valor de un 25 % de rendimiento ha de interpretarse como que por 1Kg de Aceituna, se podría extraer como máximo 250 g de aceite.

Ahora bien, todo proceso industrial no tiene una eficiencia del 100% y en el proceso de extracción del aceite de oliva en la almazara ocurre lo mismo. Por tanto, introducimos el concepto de Rendimiento Industrial.

El Rendimiento Industrial es la cantidad de aceite que se extrae por kilo de aceituna. Eso solo se sabe realmente una vez finalizado el proceso, pero existen fórmulas para hacer una estimación y poder pagar al cosechero por adelantado conforme entrega la aceituna en la almazara.

A este Rendimiento Industrial Estimado, se le suele llamar Rendimiento Industrial Teórico y se calcula restando un Índice Corrector al Rendimiento Graso Total.

Rendimiento Industrial Teórico = Rendimiento Graso Total – Índice Corrector

Para entender el significado del Índice Corrector, aconsejamos leer este artículo.

¿Por qué se ha de realizar un Análisis de Aceituna?

Como se ha dicho al principio, el agricultor cobra en función del aceite que entrega en su almazara, por tanto, se hace imprescindible realizar un análisis de cada una de las partidas que son entregadas.

Sea una Almazara Privada o sea una Cooperativa de la que el cosechero es socio, se suele realizar un análisis de cada lote entregado. En las cooperativas se informa al agricultor del Rendimiento Graso Total, ya que el cobro se realiza una vez que se ha realizado un aforo de la bodega en función del aceite realmente producido.

Sin embargo, en el caso de almazaras privadas, en las que el pago suele realizarse por adelantado, se informa al olivicultor del Rendimiento Graso Total y del Rendimiento Industrial Teórico, en base al cual va a recibir su renta.

Es de vital importancia que el agricultor cuente con un Análisis de Rendimiento Graso de cada una de las partidas entregadas en la Almazara.

¿Qué es un Contraanálisis?

Todas las almazaras, bien sean cooperativas o privadas, cuentan con laboratorios de análisis que realizan los análisis de rendimiento graso en base a los cuales se liquida a los agricultores.

En muchas ocasiones, los cosecheros solicitan a la almazara otra muestra de la partida entregada para poder analizarla en un laboratorio que ellos mismos contratan, a estos análisis es a lo que se le suele llamar contraanálisis.

Es habitual dejar una tercera muestra que se llama testigo en el caso de tener que dirimir el resultado en un tercer laboratorio.

El motivo por el que los agricultores realizan análisis particulares es claro: quieren estar tranquilos con su inversión. Su renta depende del dinero que reciban por su aceituna.

En el régimen de cooperativa estos análisis particulares suelen tener sólo carácter informativo para los agricultores, sin embargo, cuando la aceituna es entregada en una entidad privada, los análisis particulares sirven para hacer una media o ponderación entre el resultado aportado por el laboratorio de la almazara y el contratado por el cosechero. Por este motivo, los resultados entre laboratorios tienen que poder compararse, mostrando la información necesaria y expresada claramente.

¿Qué Información tiene que contener el Informe?

Composición tipo de una aceituna.

En la ilustración anterior podemos ver la información relevante que debe contener un informe de ensayo de análisis de rendimiento graso en aceituna:

  • Rendimiento Graso Total [RGT]: Es la grasa total que contiene la aceituna. Se conoce también como Grasa Bruta.
  • Humedad [HUM]: Contenido en agua de la muestra. Este dato es muy relevante porque se utiliza para calcular otros parámetros y sirve para poder comparar análisis de otros laboratorios.
  • Grasa Sobre Muestra Seca [GMS]: Se refiere a la grasa de la muestra sin agua. Sirve para evaluar el grado de madurez de la aceituna y comparar unos resultados con otros.
  • Rendimiento Industrial Teórico [RIT]: Estimación de la grasa que se puede extraer a la aceituna por métodos industriales. También se conoce como Rendimiento Neto.

Es imprescindible que se informe sobre la Humedad en el análisis de Rendimiento Graso de Aceituna. De lo contrario la información aportada es Incompleta.

De esta manera se pueden comparar análisis entre distintos laboratorios, de otra forma, no es posible.

En nuestro Modelo de Informe de Análisis puede consultar cómo mostramos estos parámetros en un análisis de Rendimiento Graso.


Rendimiento Graso Aceituna

Para saber más…

ACTUALIZACIÓN SEMANAL DE LOS DATOS MEDIOS DE RENDIMIENTO Y HUMEDAD OBTENIDOS EN NUESTRO LABORATORIO

Observatorio de Rendimiento Graso en Aceituna de Almazara


    ¿Cual es el Mejor Método para Analizar la Aceituna?

    Podemos afirmar que teóricamente No Existe Un Método Mejor para el Análisis de Rendimiento Graso en Aceituna que los demás. Todos los métodos que se usen tienen que conducir hacia el mismo valor de la medición de una magnitud, aprovechando diferentes propiedades de la materia.

    Podemos diferenciar entre dos familias de métodos:

    • Métodos Gravimétricos: Son métodos que miden, mediante pesada, la magnitud que queremos medir, en este caso la grasa y la humedad. El método más usado para la grasa es el Método Soxhlet.
    • Métodos Instrumentales: Son métodos que aprovechan una propiedad física / química relacionada con la magnitud que pretendemos medir para obtenerla a partir de su medición. Podemos citar Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y Espectroscopía en el Infrarrojo Cercano (NIR)

    Es obligación de los laboratorios validar la metodología utilizada y ofrecer a sus clientes una garantía total en sus resultados analíticos, independientemente del método que se utilice.

    En CSR Laboratorio realizamos todos los análisis de Rendimiento Graso Total mediante el método Soxhlet y la Humedad mediante desecación en estufa.

    Ambos métodos gravimétricos, usados como referencia para la calibración y validación de los distintos métodos instrumentales.

    Conclusiones

    En conclusión, podemos decir que:

    • El agricultor debe contar con un análisis de cada una de las partidas que entrega en la almazara.
    • En muchos casos, al cosechero le interesa realizar un análisis contradictorio.
    • El laboratorio ha de informar, como mínimo de Rendimiento Graso Total y Humedad.
    • En el caso de almazaras privadas, también se debe informar de Rendimiento Industrial Teórico.
    • Todos los métodos que se usen han de estar validados y los resultados son totalmente equivalentes.

    Contenidos relacionados

    1. Almazara extrayendo aceite de oliva
      El Rendimiento Industrial en la Aceituna
    2. Modelo Informe de Aceituna
      Modelo de Informe de Aceituna de Almazara: Rendimiento Graso
    3. Grasa Total Aceituna Soxhlet
      Observatorio Rendimiento Graso Aceituna
    4. Catálogo Análisis Precios Rendimiento Graso
      Tarifa de Análisis Rendimiento Graso Aceituna
    5. Como muestrear Aceituna de Almazara
      Toma de Muestras de Aceituna de Almazara
    6. Análisis de Aceituna de Almazara
      Web Temática: Rendimiento Graso en Aceituna
    7. Rendimiento Graso en Aceituna de Almazara
      ¿Qué Información debe contener un Análisis de Aceituna?
    8. Masa de Aceituna durante su análisis
      ¿Sube el Rendimiento de la Aceituna durante la Campaña?

    Category iconAceituna Almazara Tag iconDivulgación,  Olivar,  Rendimiento Graso

    Suelos Agrícolas
    Análisis Foliares
    Aguas de Riego
    Análisis de Fertilizantes

    Barra lateral principal

    Icono Whatsapp
    ¿Cómo se toman las muestras y envían al laboratorio?
    Cómo enviar Muestras

    Footer

    Sede Central CSR LABORATORIO

    Avda.  Ciudad de Linares, 25 (Oficinas Guadalquivir)
    23400 - ÚBEDA (JAÉN) - ESPAÑA
    Tel / Fax: +34 953 79 01 04

    Director Técnico: Fernando Sola Redondo
    Responsable Técnico Laboratorio: Julián Ciudad Gutiérrez

    Menu Principal

    • Inicio
    • Tipos Análisis
      • [SUE] | Suelos Agrícolas
        • Curiosidades del Suelo
        • Suelos: Datos y Estadísticas
      • [FOL] | Foliares – Análisis de Hoja
        • Cuándo Tomar Muestras para Análisis de Hoja (Foliares)
        • Guía Visual de Carencias en Plantas
      • [AGU] | Aguas de Riego
      • [FER] | Fertilizantes y Abonos
        • Curiosidades del Compost
      • [FIT] | Hongos y Nematodos
      • +Análisis
        • Alimentario
          • Aceituna | Rendimiento Graso
          • Aceite de Oliva | Calidad
          • Alimentos | Tabla Nutricional
          • Piensos | Nutricional
          • Frutos Secos | Aflatoxinas
        • Aguas
          • Aguas de Riego
          • Aguas de Consumo
        • Packs de Análisis
    • Cultivos
      • Pistacho | Todo sobre el Cultivo
        • Curiosidades del Pistacho
      • Olivo | Calendario de Tratamientos
        • Rendimiento Graso Aceituna
        • Observatorio Rendimiento Graso
      • Vid | Calendario de Tratamientos
      • Almendro | La Planificación del Abonado
    • Actualidad
      • CSR-Info Agricultura
        • Todas la Publicaciones CSR-Info
      • Últimas Publicaciones
    • Contacto
      • Formulario de Contacto
      • Guía Rápida para Enviar Muestras
        • Procedimiento Completo para Enviar Muestras
      • Formularios / Solicitudes
        • Formulario de Solicitud de Análisis General
        • Formulario para Plan de Abonado
        • Formulario Solicitud Análisis de Pesticidas
      • Dónde Estamos
      • Quienes Somos
    • Utilidades
      • Catálogos y Tarifas
      • Cómo Muestrear
      • Modelos Informes
      • Notas Técnicas de Agricultura
      • Miembros
        • Laboratorios Partners
        • Portal para Profesionales CSR

    Notas Legales

    • Avisos Legales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Condiciones de Venta
    • Condiciones de Modificación de Informes
    • Política de la Calidad
    • Certificados y Autorizaciones

    Delegación Castilla - La Mancha

    Calle Barataria, 44 - Local Bajo s/n (esquina con Avda. Criptana)
    13600 - ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL) - ESPAÑA
    Tel: +34 926 18 00 45  - 686 639 842

    Responsable: Domingo Redondo Avilés

    CSR Laboratorio © 2023. Todos los derechos reservados por ENSAYOS Y VALIDACIONES S.L.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Aceptar - Política de Cookies
    Privacidad y Uso de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR