• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Mejores Análisis | Mejores Resultados
Síguenos:
Área Privada:
CSR Laboratorio

CSR Laboratorio

Análisis Agrícolas y Alimentarios

  • Inicio
  • Tipos Análisis
    • [SUE] | Suelos Agrícolas
      • Curiosidades del Suelo
      • Suelos: Datos y Estadísticas
    • [FOL] | Foliares – Análisis de Hoja
      • Cuándo Tomar Muestras para Análisis de Hoja (Foliares)
      • Guía Visual de Carencias en Plantas
    • [AGU] | Aguas de Riego
    • [FER] | Fertilizantes y Abonos
      • Curiosidades del Compost
    • [FIT] | Hongos y Nematodos
    • +Análisis
      • Alimentario
        • Aceituna | Rendimiento Graso
        • Aceite de Oliva | Calidad
        • Alimentos | Tabla Nutricional
        • Piensos | Nutricional
        • Frutos Secos | Aflatoxinas
      • Aguas
        • Aguas de Riego
        • Aguas de Consumo
      • Packs de Análisis
  • Cultivos
    • Pistacho | Todo sobre el Cultivo
      • Curiosidades del Pistacho
    • Olivo | Calendario de Tratamientos
      • Rendimiento Graso Aceituna
      • Observatorio Rendimiento Graso
    • Vid | Calendario de Tratamientos
  • Actualidad
    • CSR-Info Agricultura
      • Todas la Publicaciones CSR-Info
    • Últimas Publicaciones
  • Contacto
    • Formulario de Contacto
    • Guía Rápida para Enviar Muestras
      • Procedimiento Completo para Enviar Muestras
    • Formularios / Solicitudes
      • Formulario de Solicitud de Análisis General
      • Formulario para Plan de Abonado
      • Formulario Solicitud Análisis de Pesticidas
    • Dónde Estamos
    • Quienes Somos
  • Utilidades
    • Catálogos y Tarifas
    • Cómo Muestrear
    • Modelos Informes
    • Notas Técnicas de Agricultura
    • Miembros
      • Laboratorios Partners
      • Portal para Profesionales CSR

El Rendimiento Industrial en la Aceituna

 Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

En este artículo realizaremos algunas aclaraciones sobre el Rendimiento Industrial de la Aceituna de Almazara, su diferencia con el Rendimiento Graso Total y cómo se puede estimar.

El rendimiento industrial es la cantidad de aceite que se obtiene en la bodega finalmente tras la extracción del aceite de la aceituna entregada en la almazara.

Qué es el Rendimiento Industrial de la Aceituna

Se conoce como rendimiento industrial, al rendimiento neto de aceite obtenido en bodega, en relación a los kilos de aceituna que se han molturado.

El rendimiento industrial es fácil pues saberlo, haciendo un aforo de bodega en cualquier momento de la campaña:

\tag{1} \textcolor{blue}{
R.Industrial = \frac {Kg\, de \space Aceite \, en \, Bodega} {Kg \, de \, Aceituna\, Molturados} }

Cuando un laboratorio hace un análisis de aceituna, determina la cantidad de Grasa Total (Rendimiento Graso Total) que contiene, por cualquiera de los métodos normalmente utilizados, RMN y Soxhlet principalmente.

Sin embargo, esta cantidad de grasa no va a ser la que realmente va ingresar en la bodega, hay que descontar una cantidad que se pierde en el proceso de extracción en el alpeorujo.

A este valor que se resta del Rendimiento Graso Total es lo que se conoce como Índice Corrector.

Hemos de decir que empleamos el término índice corrector porque es el que se utiliza tradicionalmente en la industria, pero pensamos que no es un término muy adecuado y que puede dar lugar a interpretaciones o usos muy alejados de su verdadero significado.

Rendimiento Graso en Aceituna de Almazara

Para saber más…

Para que los resultados de dos análisis sean comparables, el informe ha de contener cierta información, aquí lo explicamos.

¿Qué Información debe contener un análisis de Aceituna?

    Por qué se ha de conocer el Rendimiento Industrial antes de Molturar la Aceituna

    Si algún lector ha llegado a este texto, sin estar muy familiarizado con el funcionamiento de las almazaras y de su relación con los cosecheros, es muy posible que no entienda por qué se ha de restar un valor (Índice Corrector) del resultado de Rendimiento Graso Total, si hemos explicado en la Ecuación 1, que se calcula con el aceite obtenido en la bodega y los Kgs de aceituna molturados.

    Tenemos que decir que existen dos tipos de almazaras:

    • Cooperativas: Que son propiedad de los olivicultores. En este caso no tiene por qué aplicarse un índice corrector al resultado del Rendimiento Graso Total, ya que al final de la campaña se realiza un aforo en bodega y se aplica el índice de corrector real en función del Rendimiento Industrial obtenido por la industria.
    • Almazaras Privadas: Sin industrias privadas y los cosecheros “venden” la aceituna. Debido a que no se puede extraer todo el aceite de la aceituna, se ha de aplicar un índice corrector que sea capaz de predecir el Rendimiento Industrial de la Almazara.

    En el caso de los análisis que se realizan en partidas de aceituna entregadas en almazaras privadas, se hace necesaria la introducción de un nuevo concepto: El Rendimiento Industrial Téorico (RIT)

    \tag{2} \textcolor{blue}{
    R.I.T. = {R.G.T.} - {I.C.} }
    
    
    SímboloSignificado
    R.I.T.Rendimiento Industrial Teórico
    R.G.TRendimiento Graso Total
    I.C.Índice Corrector

    ¿Cómo de Calcula el Índice Corrector?

    El Índice Corrector es una estimación que, en principio, no está sujeta a ninguna norma. En muchos casos, es un acuerdo entre la almazara y el cosechero. Por eso aconsejamos que antes de entregar la aceituna en la almazara se conozca qué índice corrector se va a aplicar.

    Se debe conocer qué índice corrector se va a aplicar antes de entregar la aceituna en la almazara privada.

    Para poder comprobar los resultados de los análisis contradictorios que se realicen.

    Si se quiere precisar algo más, existen otras maneras de realizar el cálculo del índice corrector. Para poder realizar una aproximación más realista se ha de tener conocimiento sobre los siguientes datos:

    • Rendimiento Graso Total de la Aceituna
    • Humedad de la Aceituna (para calcular la materia seca)
    • Pérdida media de grasa en orujo de la almazara (o estimación media)

    En el siguiente documento se puede consultar cómo se establece el procedimiento de cálculo del índice corrector en función de los datos anteriores:

    indice-corrector-para-rendimiento-industrial-teorico

    Índice Corrector para Rendimiento Industrial Teórico

    Descargar

    Por tanto, en función de lo descrito anteriormente, el Índice Corrector se puede calcular según la siguiente fórmula, en lugar de aplicar un valor fijo:

    \tag{3} \textcolor{blue}{
    I.C. = (100 - {R.G.T.} - {HUM} ) \cdot E }
    
    
    SímboloSignificado
    I.C.Índice Corrector
    R.G.TRendimiento Graso Total
    HUMHumedad de la Muestra
    EFactor que tiene en cuenta la pérdida de aceite en alpeorujo. Se suelen emplear valores entre 0,087 – 0,100

    Conclusiones

    En conclusión, podemos decir que:

    • Es necesario aplicar un Índice Corrector al resultado de Rendimiento Graso Total, ya que en el procedimiento industrial no se puede extraer todo el aceite de la aceituna.
    • No existe una norma fija sobre cómo aplicar este índice y es el olivicultor el que debe interesarse por él antes de entregar la aceituna en la almazara.
    • Se puede aplicar un valor fijo o un valor calculado en función de la ecuación descrita anteriormente.
    • Los informes de ensayo deben incluir toda la información necesaria para poder comparar análisis entre laboratorios.

    Contenidos relacionados

    1. Almazara extrayendo aceite de oliva
      El Rendimiento Industrial en la Aceituna
    2. Modelo Informe de Aceituna
      Modelo de Informe de Aceituna de Almazara: Rendimiento Graso
    3. Grasa Total Aceituna Soxhlet
      Observatorio Rendimiento Graso Aceituna
    4. Catálogo Análisis Precios Rendimiento Graso
      Tarifa de Análisis Rendimiento Graso Aceituna
    5. Como muestrear Aceituna de Almazara
      Toma de Muestras de Aceituna de Almazara
    6. Análisis de Aceituna de Almazara
      Web Temática: Rendimiento Graso en Aceituna
    7. Rendimiento Graso en Aceituna de Almazara
      ¿Qué Información debe contener un Análisis de Aceituna?
    8. Masa de Aceituna durante su análisis
      ¿Sube el Rendimiento de la Aceituna durante la Campaña?

    Category iconAceituna Almazara Tag iconDivulgación,  Olivar,  Rendimiento Graso

    Suelos Agrícolas
    Análisis Foliares
    Aguas de Riego
    Análisis de Fertilizantes

    Barra lateral principal

    Icono Whatsapp
    ¿Cómo se toman las muestras y envían al laboratorio?
    Cómo enviar Muestras

    Footer

    Sede Central CSR LABORATORIO

    Avda.  Ciudad de Linares, 25 (Oficinas Guadalquivir)
    23400 - ÚBEDA (JAÉN) - ESPAÑA
    Tel / Fax: +34 953 79 01 04

    Director Técnico: Fernando Sola Redondo
    Responsable Técnico Laboratorio: Julián Ciudad Gutiérrez

    Menu Principal

    • Inicio
    • Tipos Análisis
      • [SUE] | Suelos Agrícolas
        • Curiosidades del Suelo
        • Suelos: Datos y Estadísticas
      • [FOL] | Foliares – Análisis de Hoja
        • Cuándo Tomar Muestras para Análisis de Hoja (Foliares)
        • Guía Visual de Carencias en Plantas
      • [AGU] | Aguas de Riego
      • [FER] | Fertilizantes y Abonos
        • Curiosidades del Compost
      • [FIT] | Hongos y Nematodos
      • +Análisis
        • Alimentario
          • Aceituna | Rendimiento Graso
          • Aceite de Oliva | Calidad
          • Alimentos | Tabla Nutricional
          • Piensos | Nutricional
          • Frutos Secos | Aflatoxinas
        • Aguas
          • Aguas de Riego
          • Aguas de Consumo
        • Packs de Análisis
    • Cultivos
      • Pistacho | Todo sobre el Cultivo
        • Curiosidades del Pistacho
      • Olivo | Calendario de Tratamientos
        • Rendimiento Graso Aceituna
        • Observatorio Rendimiento Graso
      • Vid | Calendario de Tratamientos
    • Actualidad
      • CSR-Info Agricultura
        • Todas la Publicaciones CSR-Info
      • Últimas Publicaciones
    • Contacto
      • Formulario de Contacto
      • Guía Rápida para Enviar Muestras
        • Procedimiento Completo para Enviar Muestras
      • Formularios / Solicitudes
        • Formulario de Solicitud de Análisis General
        • Formulario para Plan de Abonado
        • Formulario Solicitud Análisis de Pesticidas
      • Dónde Estamos
      • Quienes Somos
    • Utilidades
      • Catálogos y Tarifas
      • Cómo Muestrear
      • Modelos Informes
      • Notas Técnicas de Agricultura
      • Miembros
        • Laboratorios Partners
        • Portal para Profesionales CSR

    Notas Legales

    • Avisos Legales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Condiciones de Venta
    • Condiciones de Modificación de Informes
    • Política de la Calidad
    • Certificados y Autorizaciones

    Delegación Castilla - La Mancha

    Calle Barataria, 44 - Local Bajo s/n (esquina con Avda. Criptana)
    13600 - ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL) - ESPAÑA
    Tel: +34 926 18 00 45  - 686 639 842

    Responsable: Domingo Redondo Avilés

    CSR Laboratorio © 2023. Todos los derechos reservados por ENSAYOS Y VALIDACIONES S.L.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Aceptar - Política de Cookies
    Privacidad y Uso de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR