• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Mejores Análisis | Mejores Resultados
Síguenos:
Área Privada:
CSR Laboratorio

CSR Laboratorio

Análisis Agrícolas y Alimentarios

  • Inicio
  • Tipos Análisis
    • [SUE] | Suelos Agrícolas
      • Curiosidades del Suelo
      • Suelos: Datos y Estadísticas
    • [FOL] | Foliares – Análisis de Hoja
      • Cuándo Tomar Muestras para Análisis de Hoja (Foliares)
      • Guía Visual de Carencias en Plantas
    • [AGU] | Aguas de Riego
    • [FER] | Fertilizantes y Abonos
      • Curiosidades del Compost
    • [FIT] | Hongos y Nematodos
    • +Análisis
      • Alimentario
        • Aceituna | Rendimiento Graso
        • Aceite de Oliva | Calidad
        • Alimentos | Tabla Nutricional
        • Piensos | Nutricional
        • Frutos Secos | Aflatoxinas
      • Aguas
        • Aguas de Riego
        • Aguas de Consumo
      • Packs de Análisis
  • Cultivos
    • Pistacho | Todo sobre el Cultivo
      • Curiosidades del Pistacho
    • Olivo | Calendario de Tratamientos
      • Rendimiento Graso Aceituna
      • Observatorio Rendimiento Graso
    • Vid | Calendario de Tratamientos
  • Actualidad
    • CSR-Info Agricultura
      • Todas la Publicaciones CSR-Info
    • Últimas Publicaciones
  • Contacto
    • Formulario de Contacto
    • Guía Rápida para Enviar Muestras
      • Procedimiento Completo para Enviar Muestras
    • Formularios / Solicitudes
      • Formulario de Solicitud de Análisis General
      • Formulario para Plan de Abonado
      • Formulario Solicitud Análisis de Pesticidas
    • Dónde Estamos
    • Quienes Somos
  • Utilidades
    • Catálogos y Tarifas
    • Cómo Muestrear
    • Modelos Informes
    • Notas Técnicas de Agricultura
    • Miembros
      • Laboratorios Partners
      • Portal para Profesionales CSR

Riego III: El Riego Localizado

 Tiempo estimado de lectura: 3 minutos

Existen, principalmente, tres modalidades de riego en los cultivos: Superficie, Aspersión y Localizado (o por goteo). En este artículo vamos a presentar una breve introducción sobre el Riego Localizado, hablaremos de algunas ventajas, inconvenientes y particularidades que presenta.

Forma Bulbo Riego Localizado
Ilustración 1. Forma del bulbo en función del tipo de suelo.

Este es el tercero de una serie de artículos en los que venimos hablando sobre el riego, su importancia, aprovechamiento y los puntos en los que CSR Laboratorio puede ayudarle. Anteriormente estuvimos hablando sobre las propiedades Hídricas del Suelo, y ahora nos centraremos sobre el sistema de Riego por Localizado o Riego por Goteo.

Barra título Aguas de Riego

Riego Localizado o por Goteo

En los últimos años se está imponiendo en ciertos tipos de cultivos el riego localizado o por goteo, ya sea en superficie o enterrado. El riego localizado tiene varias ventajas:

  • No se moja la totalidad del suelo, sino determinados puntos, donde se van a desarrollar las raíces.
  • Utiliza baja cantidad de agua y se dosifica de manera totalmente automatizada.
  • Posibilita la incorporación de los abonos, por lo que su grado de implementación es muy alta.

Además, en el caso del riego por goteros enterrados, se presentan una serie de ventajas adicionales:

  • No presenta pérdidas de agua por evaporación y escorrentía, lo que si ocurre con goteros superficiales. Esto permite ahorrar hasta un 30 % de agua.
  • Al estar los goteros a la altura de las raíces, el agua se toma inmediatamente, lo que le hace más efectivo a dosis pequeñas de agua.
  • Al disponer normalmente de goteros espaciados a un metro, el agua se reparte en un mayor número de puntos por olivo, es decir, se moja más superficie.
  • Los goteros siempre están en el mismo sitio y además no estorban en las labores.
  • Al no mojar la superficie, disminuye el crecimiento de malas hierbas.
  • Permite la utilización de aguas más salinas, pues evita la formación de la costra superficial formada por la acumulación de sodio.

► El Bulbo Húmedo

En riego localizado aparece el término Bulbo Húmedo para designar los puntos que se mojan del suelo y donde se desarrollan las raíces. Estos bulbos húmedos serán distintos según el tipo de suelo (Ver Ilustración 1)

Bulbo Húmedo

Es el área de suelo húmedo ocasionado por un sistema de riego localizado. La textura del suelo va a determinar cómo se desplaza el agua y, en consecuencia, la forma y el tamaño del bulbo húmedo. En el bulbo húmedo se desarrolla el sistema radicular de las plantas.

  • En suelos arcillosos, el bulbo se desarrolla de forma aplanada, a lo ancho u horizontal.
  • En suelos francos el bulbo tiene forma redonda.
  • En suelos arenosos el bulbo se desarrolla de forma estrecha y profunda, a lo vertical.

► Factores del Riego por Goteo

Además hay que tener en cuenta otros factores a la hora de regar por goteo:

  • Si aumentamos el caudal de los goteros, el bulbo se extiende de forma horizontal.
  • Si aumentamos el tiempo de riego, el bulbo se extiende de forma vertical, no horizontal.
  • El bulbo, mientras se mantenga húmedo, la mayoría de las sales se concentran en la periferia, y sin embargo la mayoría de las raíces se encuentran en el centro del mismo, por lo que este sistema es idóneo para utilizar aguas con cierta salinidad.
  • A medida que se seca el bulbo, las sales de la periferia penetran hacia el centro del mismo.
  • No es nunca recomendable mover los goteros de lugar, pues el sistema radicular ya está formado en los bulbos creados, y tendría que empezar de nuevo a desarrollar los mismos.
Barra título Aguas de Riego

El problema de las Obstrucciones

Para que el sistema de riego localizado funcione correctamente, el conjunto ha de contar con un Sistema de Bombeo bien dimensionado, así como determinados elementos de Filtrado y Tratamiento del agua de riego. Con esto se pretende evitar la obturación de los goteros, uno de los problemas más usuales de este sistema de riego.

El diseño de la instalación depende de varios factores, sin embargo, uno de los más importantes, el agua, paradójicamente no se tiene en cuenta en muchas ocasiones. Es imprescindible conocer la Calidad del Agua de Riego antes de afrontar una instalación de regadío.

Por tanto, un sistema de riego por goteo, requiere un plan de mantenimiento concienzudo, que evite problemas, pérdidas de tiempo, producción y dinero en la explotación.

En muchas ocasiones, aparecen obstrucciones y precipitados en las instalaciones. Estas obstrucciones pueden deberse a precipitados calcáreos, precipitado de abonos incompatibles, restos de corrosión de instalaciones, bacterias, algas, etc. En esta serie de artículos escribiremos artículos sobre la prevención y tratamiento de obstrucciones en los goteros.

En CSR Laboratorio ofrecemos nuestro Análisis de Aguas SIRCU en el que podrá conocer las características agronómicas del agua, así como los riesgos que podría tener para las instalaciones. También podemos ofrecer a nuestros clientes análisis y servicios relacionados con los problemas de obstrucción.

Aguas de Riego

Catálogo General Aguas de Riego

Conozca todos los análisis que podemos ofrecer para Aguas de Riego: Calidad Agronómica, Estudio de Precipitados, Granulometría, etc.

Acceda Aquí al Catálogo

    Barra título Aguas de Riego

    Conclusiones a la hora de Regar

    • La mayor cantidad de fincas de regadío localizado, utilizan riegos de apoyo en verano, no realizando verdaderos planes de riego calculados agronómicamente.
    • Si disponemos de un caudal por ejemplo de 16 litros/árbol, es mucho más eficiente poner 4 goteros de 4 litros, u 8 goteros de 2 litros, que 2 goteros de 8 litros. Esto es así porque la superficie específica del bulbo es mayor a mayor numero de goteros, y por tanto mayor capacidad de absorber agua y nutrientes.
    Barra título Aguas de Riego

    Más Artículos de la Serie

    • Riego I: El Valor Nutricional de las Aguas
    • Riego II: Las Propiedades Hídricas del Suelo
    • Riego III: El Riego Localizado
    • Riego IV: Algas en Balsas de Riego.
    • Riego V: Interpretación de Análisis Agua de Riego
    • Riego VI: Salinidad en Aguas de Riego. La Necesidad de lavado.
    • Riego VII: ¿Cuánto y Cuándo tengo que Regar?

    Formulario de Contacto

    Responsable: Identidad: ENSAYOS Y VALIDACIONES, S.L.L. - NIF: B23570369 Dir. postal: Avenida de Linares, 25 - Oficinas Guadalquivir - Local 4 Teléfono: 953790104 Correo elect: administracion@csrservicios.es

    En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita únicamente con el fin de enviarle información relacionada con su solicitud por email. Los datos proporcionados se conservarán durante un año como máximo. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en ENSAYOS Y VALIDACIONES, S.L.L. estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

    Category iconAguas de Riego,  Conceptos de Riego Tag iconAguas de Riego,  SIRCU

    Suelos Agrícolas
    Análisis Foliares
    Aguas de Riego
    Análisis de Fertilizantes

    Barra lateral principal

    Icono Whatsapp
    ¿Cómo se toman las muestras y envían al laboratorio?
    Cómo enviar Muestras

    Footer

    Sede Central CSR LABORATORIO

    Avda.  Ciudad de Linares, 25 (Oficinas Guadalquivir)
    23400 - ÚBEDA (JAÉN) - ESPAÑA
    Tel / Fax: +34 953 79 01 04

    Director Técnico: Fernando Sola Redondo
    Responsable Técnico Laboratorio: Julián Ciudad Gutiérrez

    Menu Principal

    • Inicio
    • Tipos Análisis
      • [SUE] | Suelos Agrícolas
        • Curiosidades del Suelo
        • Suelos: Datos y Estadísticas
      • [FOL] | Foliares – Análisis de Hoja
        • Cuándo Tomar Muestras para Análisis de Hoja (Foliares)
        • Guía Visual de Carencias en Plantas
      • [AGU] | Aguas de Riego
      • [FER] | Fertilizantes y Abonos
        • Curiosidades del Compost
      • [FIT] | Hongos y Nematodos
      • +Análisis
        • Alimentario
          • Aceituna | Rendimiento Graso
          • Aceite de Oliva | Calidad
          • Alimentos | Tabla Nutricional
          • Piensos | Nutricional
          • Frutos Secos | Aflatoxinas
        • Aguas
          • Aguas de Riego
          • Aguas de Consumo
        • Packs de Análisis
    • Cultivos
      • Pistacho | Todo sobre el Cultivo
        • Curiosidades del Pistacho
      • Olivo | Calendario de Tratamientos
        • Rendimiento Graso Aceituna
        • Observatorio Rendimiento Graso
      • Vid | Calendario de Tratamientos
    • Actualidad
      • CSR-Info Agricultura
        • Todas la Publicaciones CSR-Info
      • Últimas Publicaciones
    • Contacto
      • Formulario de Contacto
      • Guía Rápida para Enviar Muestras
        • Procedimiento Completo para Enviar Muestras
      • Formularios / Solicitudes
        • Formulario de Solicitud de Análisis General
        • Formulario para Plan de Abonado
        • Formulario Solicitud Análisis de Pesticidas
      • Dónde Estamos
      • Quienes Somos
    • Utilidades
      • Catálogos y Tarifas
      • Cómo Muestrear
      • Modelos Informes
      • Notas Técnicas de Agricultura
      • Miembros
        • Laboratorios Partners
        • Portal para Profesionales CSR

    Notas Legales

    • Avisos Legales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Condiciones de Venta
    • Condiciones de Modificación de Informes
    • Política de la Calidad
    • Certificados y Autorizaciones

    Delegación Castilla - La Mancha

    Calle Barataria, 44 - Local Bajo s/n (esquina con Avda. Criptana)
    13600 - ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL) - ESPAÑA
    Tel: +34 926 18 00 45  - 686 639 842

    Responsable: Domingo Redondo Avilés

    CSR Laboratorio © 2023. Todos los derechos reservados por ENSAYOS Y VALIDACIONES S.L.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Aceptar - Política de Cookies
    Privacidad y Uso de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR