
¿Es Mejor un Agua con Baja Conductividad?
La conductividad eléctrica es una forma rápida y sencilla de conocer la salinidad general de un agua de riego. Existen varias tablas que relacionan directamente la conductividad del agua con la cantidad de sales del agua y por extensión, podrían predecir la calidad del agua de riego. Las aguas con más conductividad tienen más sales disueltas y su calidad agronómica es peor.



Está claro que este parámetro es muy importante pero no es el único ni podemos evaluar la calidad del agua de riego sólo por su conductividad eléctrica. Es más, no podemos asegurar que cuanto menor sea la conductividad del agua de riego, mejor será su calidad agronómica. Podemos encontrarnos con aguas de la misma conductividad y presentar características y riesgos totalmente diferentes en cuanto a su uso como agua de riego.
Una Conductividad baja No es Síntoma de un Agua de Buena Calidad.





¿Por qué tenemos que conocer más datos?
En la mayoría de los casos, el uso de agua de riego supone unos riesgos para los cultivos, el agua no simplemente es buena o mala, tenemos que conocer el nivel de los riesgos que presenta para poder adoptar unas pautas de manejo adecuadas.
Las aguas pueden afectar a los cultivos desde cuatro puntos de vista:
- Problemas de Salinidad.
- Problemas de Infiltración.
- Problemas de Toxicidad.
- Problemas en las Instalaciones.
Si solo analizamos la conductividad no vamos a obtener información sobre qué tipo de sales contiene el agua. Tampoco conoceremos la relación que hay entre las sales. Pongamos algunos ejemplos:
- Un agua con una conductividad considerada aceptable puede contener NaCl o CaCO3 disueltos en mayoritariamente. Si la sal predominante fuese NaCl, su calidad agronómica sería mucho peor.
- La relación entre en Ca / Na ó Ca/Mg de un agua puede hacer que suframos problemas de infiltración.
- Si no conocemos la concentración de sales como Na, Cl ó B, aunque su conductividad sea baja, podríamos estar expuestos a problemas de toxicidad.





Los Nutrientes que aporta el Agua de Riego
Aunque no es habitual que las aguas de riego aportan grandes cantidades de Nitrógeno, Fósforo o Potasio, hay veces, sobre todo en acuíferos contaminados por la actividad agrícola o aguas residuales reutilizadas, que contienen cantidades nada despreciables de nutrientes.
Mediante un análisis de agua SIRCU , se puede conocer las unidades fertilizantes de N, P, K que aporta el agua. Debido a los miles de metros cúbicos de agua de riego que se usan día a día, estamos ante la necesidad aprovechar en nuestro plan de abonado estos nutrientes y restarlos de la aportación teórica.
Por todo lo anterior y algunos riesgos más que podríamos estar dejando de evaluar, aconsejamos realizar análisis de aguas de riego completos ya que si esperamos a que aparezcan los síntomas podría ser tarde.
En CSR Laboratorio hemos desarrollado un Sistema de Información de Riesgos para los Cultivos (SIRCU) a partir de la realización de un completo análisis aguas.
- Análisis Fisicoquímico Completo
- Cálculo de Parámetros Agronómicos
- Valor Nutricional del Agua
- Estudio de Riesgos para los Cultivos SIRCU
- De 2 a 3 muestras: 5%
- De 4 a 5 muestras : 10 %
- De 6 a 7 muestras: 15 %
- Más de 7 muestras: 20 %
Precios IVA Incluido