En este artículo vamos a hacer un repaso, de manera muy simple, a los problemas más habituales que pueden ocurrir en una piscina, entre los que podemos destacar la aparición de algas, agua turbia, agua con fuerte olor, irritación de ojos, etc.

La mayoría de los problemas que aparecen en las aguas de las piscinas son por un mal mantenimiento.
Es muy importante realizar un chequeo regular de los parámetros químicos que nos permiten tener un equilibrio químico en el agua,así como realizar las actividades de mantenimiento adecuadas de depuración, renovación de agua, etc.
En este artículo vamos a describir cómo intentar solucionar algunos problemas que pueden aparecer en las aguas de las piscinas, aunque como se suele decir, más vale prevenir que curar.
APARICIÓN DE ALGAS
Es uno de los problemas más habituales. Existen más de 21000 especies de algas conocidas por el hombre, pero solo algunas especies afectan a las piscinas. Las algas no provocan ninguna enfermedad, sin embargo por su ciclo metabólico proporcionan nutrientes a bacterias que sí que pueden causar enfermedades.
Cuando hay algas en el agua, el cloro adicionado se consume rápidamente intentando combatir su crecimiento. Este proceso tiene tendencia a subir el pH, lo que disminuye enormemente el poder desinfectante del cloro.
Las algas negras son más difíciles de controlar que las algas verdes, ya que se depositan en paredes y fondo y son más resistentes a los tratamientos.
Si se aprecia crecimiento de algas se debe hacer un tratamiento severo con cloro y algicida lo antes posible. Si aparecen algas negras en paredes o fondo, existen productos y tratamientos específicos.
Para prevenir el crecimiento de algas se tiene que vigilar que el pH no supere el valor 8,2. En esta zona de pH el desinfectante pierde gran parte de su capacidad y se puede producir una eclosión de algas muy difícil de controlar.
AGUA TURBIA
El agua turbia puede aparecer por muchas causas:
- El pH está muy alto
- La Alcalinidad está muy alta
- El ácido Isocianúrico está muy alto
- El nivel de Cloro es muy bajo
- La Dureza del agua es muy alta
- Las Sales Disueltas en el agua son muy altas
- Existen niveles altos de Metales (Fe, Mg, Mn, Cu, Al,…)
- Comienzo de una eclosión de algas
- El filtro de arena no está funcionando correctamente
- Existen sustancias que no se precipitan
Como vemos, los problemas que originan un agua turbia son muy variados. Por eso se aconseja realizar un análisis antes de adoptar alguna medida. Realizar algún tratamiento antes de conocer el problema puede ser contraproducente. Hacer lo mismo que el vecino tampoco suele ser la solución.
OJOS IRRITADOS
Los ojos de los bañistas pueden irritarse por los siguientes motivos:
- El pH está demasiado alto o demasiado bajo
- La Alcalinidad es demasiado baja
- La Dureza Cálcica es demasiado alta
A veces no se le da importancia al análisis de Alcalinidad y Dureza en las aguas de piscinas, pero es muy importante que el equilibrio carbónico de las aguas sea adecuado. De hecho, en la normativa actual, se ha de medir el Índice de Langelier, que es un indicador del carácter agresivo / precipitante del agua.
OLOR FUERTE A CLORO (CLORO COMBINADO ALTO)
La idea generalizada es pensar que cuando el agua huele mucho a cloro, el agua está perfectamente desinfectada.
Lamentablemente, esto no es así. El típico olor a cloro no es en realidad del cloro, este olor viene dado por las cloraminas. Las cloraminas se forman cuando el nivel de cloro que se viene usando es insuficiente (o las condiciones no son adecuadas) como consecuencia de la reacción del cloro activo con el amonio y otras sustancias que contienen nitrógeno (orina, sudor, suciedad de los bañistas, etc)
En estos casos la cantidad de cloro combinado (cloraminas) es muy alta. Es necesario realizar un tratamiento de choque con oxidantes no clorados (por ejemplo, peróxidos) o con grandes cantidades de cloro (10 – 20 mg/L) para eliminar estos residuos intermedios, que además son nocivos para la salud.
AGUAS CON COLOR
Las causas que provocan que las aguas de las piscinas se tiñan no suelen ser motivos de infecciones o enfermedades, pero sí que provoca un cierto rechazo a los bañistas y sensación de poca salubridad. Las causas de que se coloreen las aguas de las piscinas son:
- El pH está demasiado bajo.
- La Alcalinidad es baja
- La Dureza Cálcica es muy baja
- Los Sólidos disueltos son altos
- Hay altos niveles de metales (p.ej: Cobre alto procedente de algicidas)
En la mayoría de los casos, corregir la tinción o color en las aguas de las piscinas se requiere de la ayuda de un profesional cualificado.