El manejo de cada suelo debe de ajustarse a las necesidades particulares de la variedad del cultivo de nuestra elección y teniendo en cuenta las condiciones edafológicas de partida. En esta ocasión aportamos una serie de recomendaciones para el cuidado de nuestros pistacheros, para obtener un desarrollo óptimo, minimizar los posibles contratiempos que pueda tener a lo largo de su vida y obtener un pistacho de calidad.







La textura en suelos de pistacho
La textura en los suelos agrícolas va a condicionar muchos aspectos vitales para la variedad del pistachero de nuestra elección:
Se exige una gran precisión en la determinación de la Textura, mediante un método contrastado y validado.
Ya que este parámetro condicionará la elección de variedad y manejo posterior del suelo
► Suelos Francos o Franco Arenosos
La mayoría de variedades de pistacheros son autóctonas de zonas áridas y, por tanto, de secano. En consecuencia, no es de extrañar que estas modalidades de árboles prefieran suelos de textura media, con una cantidad equilibrada de arena, limo y arcilla.
► Suelos Arcillosos
En suelos arcillosos (con más del 35% de arcilla) se pueden producir fenómenos de encharcamiento, al cual es muy sensible este árbol. Esto puede llegar a provocar asfixia radicular, que se manifiesta en un crecimiento anómalo y puede llegar a la muerte durante la primavera.
Hay que decir que incluso si se producen encharcamientos en el invierno (durante el periodo de parada vegetativa) se pueden producir daños irreversibles en las raíces, que se manifestarán durante el crecimiento en la primavera.
También es cierto que en suelos arcillosos pero con buena permeabilidad (dependiendo del tipo de arcillas y de su riqueza en materia orgánica), el pistachero se desarrolla de forma óptima y vigorosa.
► Suelos Arenosos
Los suelos arenosos (con más del 60% de arena) tampoco suelen ser adecuados, pues tenderán a ser demasiado secos y poco productivos, al tener poca capacidad de retención de agua y nutrientes.









Habitabilidad en suelo de pistacho
Las características fisicoquímicas de las condiciones edafológicas del pistachero a las que debemos prestar especial atención son:
► Acidez del Suelo
El pistachero aguanta bien la caliza, incluso prefiere suelos algo calizos, aunque también se puede desarrollar en suelos ligeramente ácidos sin ninguna caliza.
Lo que no es aconsejable son suelos demasiado ácidos, con un pH < a 5,5. En estos suelos, a parte de manifestar carencias de calcio y magnesio, imprescindibles para el correcto desarrollo de cualquier cultivo, se pueden producir fenómenos de toxicidad por ciertos metales, como el aluminio.
► Fertilidad del Suelo
Es sabido que el pistachero es un árbol que se puede desarrollar en suelos áridos, poco ricos, pero como cualquier cultivo, en suelos más fértiles su desempeño es mucho mejor.
Como cultivo industrial, ha de ser rentable y el suelo ha de tener una fertilidad mínima. La fertilidad se suele medir por la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC). Se considera que el suelo ha de tener una CIC mayor de 10 meq/100g.
La CIC depende de la textura del suelo, de la materia orgánica y de la cantidad de caliza activa.
► Salinidad
El pistachero es un árbol que podemos considerar como tolerante a la salinidad, aunque es cierto que hay patrones más sensibles que otros.
Un suelo con una salinidad de 5-8 mS/cm en el análisis de Extracto de la Pasta Saturada, no presenta problemas de crecimiento para el pistachero.
► Profundidad
Ni que decir tiene, que independientemente del tipo de suelo, si disponemos de mayor profundidad mejor serán las producciones y vigorosidad de la plantación.
En suelos profundos el árbol desarrollará un sistema radicular profundo, aprovechando todo el agua y nutrientes disponibles.
La profundidad y la conformación de los horizontes del suelo nos van a condicionar la forma en la que se tenga que realizar el muestreo de suelo para hacer un estudio de viabilidad del mismo.
► Permeabilidad
Los suelos que albergan el cultivo del pistacho tienen que tener cierta permeabilidad, se requiere que ésta sea mayor que 8 mm/h.
La permeabilidad depende de la textura del suelo, de su cantidad de materia orgánica y de forma indirecta, de su relación Ca/Na. Los suelos con una relación Calcio/Sodio baja tiene mucho riesgo de apelmazamiento, lo que provoca que el agua no percole a través del suelo y la permeabilidad efectiva sea muy baja.
Cuando la permeabilidad es baja, se producen problemas de asfixia radicular y se puede dar lugar a la proliferación de hongos, ya que el suelo permanece encharcado demasiado tiempo tras episodios de lluvias copiosas o riegos.
► Hongos Fitopatógenos
El pistachero es sensible a ciertos hongos fitopatógenos, sobre todo a Verticillium, que es un hongo vascular que impide la circulación de la savia por el xilema.
Es interesante realizar una investigación de hongos patógenos para el cultivo antes de afrontar un nuevo cultivo, ya que estos podrían estar presentes incluso muchos años después de no plantarse nada en tierras donde se hayan cultivado, sobre todo, hortícolas en régimen de regadío.
► Agua de Riego
Aunque no es una característica del suelo, el agua de riego que se emplee puede interferir, o haber modificado previamente, las características del suelo, por lo que se ha de tener en cuenta la calidad del agua de riego disponible para el cultivo, ya que podría ser un factor limitante o directamente hacer que el cultivo no sea viable.






Elección del portainjerto
Siempre debemos realizar un análisis antes de implantar el cultivo. Con toda esta caracterización del suelo estamos en disposición de escoger el patrón o portainjerto, el cual debemos elegir por las características de nuestro suelo.
► Tabla Orientativa
Solamente a título orientativo, las características de los principales portainjertos las podemos resumir en la siguiente tabla:
Característica | Portainjertos (por orden de preferencia) |
---|---|
Resistencia al Frío | P. Cornicabra (ó P. Terebinto) |
P. Atlántica | |
Resistencia al Verticilium | P. Integérrima (PGI) |
UCB-1 | |
Resistente a la Salinidad | P. Atlántica |
P. Cornicabra | |
Buena productividad en terrenos pobres | P. Cornicabra |
P. Vera | |
Alta Producción | UCB-1 |
P. Intergérrima | |
P. Atlántica | |
P. Cornicabra | |
Alto vigor (diámetro del tronco) | P. Atlántica |
P. Cornicabra | |
P. Intergérrima | |
P. Vera | |
Recomendable para Secano | P. Cornicabra |
Recomendable para Regadío | P. Atlántica y UCB-1 |
Posteriormente a haber elegido el portainjerto, hay que elegir el cultivar que vamos a injertar.
La elección del cultivar está más influenciada por por el clima, buscando siempre una buena productividad y vigor de la plantación.
La relación portainjerto-cultivo, es importante para la viabilidad de la plantación, aunque no tiene ninguna influencia en la calidad organoléptica del fruto que vamos a obtener, ya que esto depende de otros factores agroclimáticos y de manejo del cultivo.






Conclusiones



Realizar un Análisis de Suelo antes de plantar
Para estudiar la Viabilidad del Cultivo.
Mediante un análisis de suelo completo podremos saber si existe alguna limitación para el pistachero, si se requiere la aplicación de una enmienda o corrección o si se ha de descartar su cultivo en este suelo.



Recurrir a un especialista en el cultivo
Para obtener asesoramiento técnico.
Antes de afrontar un proyecto de plantación de pistachero, si no se dispone de experiencia previa, aconsejamos contar con los servicios de un especialista para que, contando con los resultados del laboratorio, puede asesorarle sobre la elección del portainjerto, modo de plantación, adecuación del terreno, etc.



No olvidarnos de otros aspectos
Existen otros factores que pueden influir en la decisión final.
No solo el análisis del suelo es un factor a tener en cuenta. También tenemos que considerar aspectos como la calidad del agua de riego, las condiciones agroclimáticas de su zona, las propiedades de otras plantaciones limítrofes, etc, etc.
- Riqueza
- Condiciones de Habitabilidad
- Propiedades Hídricas
- Información SIMAS
- Análisis de Suelo Fertilidad SIMAS
- Investigación de Hongos Fitopatógenos para el Pistachero
- Análisis de Fertilidad SIMAS
- Hongos Fitopatógenos
- Calidad Agronómica del Agua y Riesgos SIRCU