Ya hemos hablado en otras ocasiones de Ciclo Anual en la Agricultura: Todos los años, al terminar la recolección del fruto, empieza un nuevo ciclo, ya estamos pensando en la siguiente campaña.

Como olivicultor, en función del rendimiento obtenido en la cosecha anterior, los datos meteorológicos, su experiencia y otros aspecto recogidos en su cuaderno de campo, puede realizar un plan de abonado para el siguiente año.
En muchos casos, a pesar de contar con todos estos datos, estamos abonando a ciegas. Para evitar esto hay una solución: ANALIZAR para confeccionar un Plan de Abonado para el Olivar [PAO]
El agricultor dispone de dos herramientas analíticas principales:
- Análisis de Suelo SIMAS / Elemental: Mediante los análisis de suelo podremos obtener características de fertilidad, habitabilidad y propiedades hídricas del mismo, que nos sirven como base para la elaboración de un plan de abonado y para realizar un manejo del cultivo más optimizado.
- Análisis Foliar DRIS Olivo: Se utiliza como “radiografía” del estado nutricional de la planta, bien sea como ayuda para la planificación de abonado o como verificación del mismo, cuando se realiza en verano.
Para qué hacer Planes de Abonado
Para evitar bajas producciones
Un abonado deficitario o desequilibrado provocará una bajada en la producción y en la calidad de las cosechas. Un solo nutriente puede limitar la producción de un cultivo aunque el resto estén en cantidades suficientes.
Para no dar lugar a un abonado en exceso
Un abonado excesivo no supone un aumento de la producción, de hecho puede provocar que la rentabilidad de la explotación baje. De esta manera, evitaremos el consumo de lujo en la planta.
Para usar abonos compatibles con el tipo de suelo
Si el plan está basado en un análisis de suelo, se podrán ajustar las necesidades en función de los resultados obtenidos. Es decir, se aportarán las unidades fertilizantes de N, P y K que verdaderamente son necesarias y con abonos que son compatibles con el tipo de suelo.
Para hacer una planta más resistente
Una planta bien nutrida produce más frutos y de mayor calidad. Además, es más resistente a plagas, enfermedades y factores meteorológicos.
Para garantizar el potencial productivo
En definitiva, gracias a los planes de abonado podremos garantizar el potencial productivo de la parcela y garantizar la fertilidad del suelo a largo plazo.
Qué Opciones Ofrecemos en CSR
En CSR Laboratorio les ofrecemos algunas soluciones en función de sus necesidades.
☼ Fertilidad SIMAS + Plan Abonado | 99,00 € (IVA incluido)



Es nuestra opción recomendada, ya que a partir de un análisis de suelo completo (SIMAS) podemos elaborar un plan de abonado ajustado a las necesidades de su olivar.
Análisis Foliar DRIS Olivo | 49,50 € (IVA incluido)



Si prefiere realizar su propio plan de abonado a partir del estado nutricional actual de la planta, le ofrecemos Foliar DRIS OLIVO.
El análisis foliar DRIS se utiliza también como verificación de la eficacia del plan de abonado, cuando se hace en el periodo estival.
Fertilidad SIMAS | 74,50 € (IVA incluido)



Mediante el Análisis Fertilidad SIMAS pude disponer de un análisis de suelo completo que sirve como base para realizar un plan de abonado y le permite disponer de información valiosa para el manejo de su explotación.
Fertilidad Elemental + Plan Abonado | 78,00 € (IVA incluido)



Si usted dispone de un análisis de suelo completo reciente, podemos realizar un análisis más sencillo, suelo elemental, que nos permite obtener datos para ajustar el plan de abonado (PAO)
DRIS + SIMAS + Plan Abonado | 140,00 € (IVA incluido)



Si el estado del olivar es muy deficitario o está interesado en hacer un diagnóstico nutricional de la planta y las características del suelo, podemos realizar el servicio combinado DRIS + SIMAS + Plan Abonado (PAO)