Existen muchos motivos por los debemos hacer un buen plan de abonado en el almendro. Para tener una producción óptima y de calidad te aconsejamos partir de un análisis de suelo que nos pueda dar una idea de los nutrientes existentes en el suelo y su disponibilidad.
Además, podremos contar con un análisis de hoja que nos va a permitir evaluar la eficacia de nuestro plan y establecer medidas correctoras para el futuro.
En esta página podrás conocer qué tipos de análisis o herramientas, como nos gusta llamarlos a nosotros, puedes disponer para realizar una buena planificación del abonado.








La Nutrición en el Almendro
La Importancia del Calcio para el Almendro
El calcio es un nutriente esencial para el almendro y desempeña varias funciones importantes en la planta.
Una de las funciones más importantes del calcio es su papel en la formación y fortalecimiento de las paredes celulares de la planta. Esto ayuda a mejorar la resistencia y la firmeza de los frutos y las hojas, lo que los protege de daños por enfermedades, plagas y factores ambientales adversos.
Además, el calcio es importante para el desarrollo de las raíces, la absorción de nutrientes y el crecimiento de las puntas de los brotes del almendro. También ayuda a regular el equilibrio de nutrientes y la transpiración en la planta.
La falta de calcio puede provocar una serie de problemas en el almendro, como la aparición de síntomas de deficiencia como el amarilleo y la deformación de las hojas, la pérdida de frutos y la mayor susceptibilidad a enfermedades.
Por lo tanto, es importante asegurarse de que el almendro reciba una cantidad adecuada de calcio en su dieta nutricional.
Resultados Medios Análisis Foliares en Almendro
Hemos creado histogramas de frecuencia de cada uno de los nutrientes que se analizan el el foliar completo de almendro, con datos obtenidos en nuestro laboratorio. De esta forma se puede ver cuales son los valores que se obtienen y cómo están distribuidos (en % con respecto a los análisis realizados)
Así podremos comprobar la variabilidad que existe para un nutriente entre unas muestras y otras, lo cual, nos puede dar una idea de cómo influyen las prácticas de manejo y fertilización en el estado nutricional del almendro, entre otros factores.







Tipos de Análisis y Épocas Idóneas
Desde que se recoge el fruto y antes del inicio vegetativo, es el momento de realizar un análisis de suelo* para planificar el abonado.
El análisis foliar se realiza 8-10 semanas después de la floración, y nos servirá para evaluar la eficacia del abonado realizado, dando tiempo a realizar alguna corrección del mismo.
*Si en los últimos 5 años se ha realizado un análisis de fertilidad completo (SIMAS), es posible llevar a cabo un análisis ABONA, que consiste en un estudio del suelo que incluye los niveles de NPK, pH y materia orgánica. Este análisis es una buena referencia para calcular las dosis de abono necesarias. No obstante, si se desconocen otros datos importantes del suelo, como la textura, el contenido de caliza, la capacidad de intercambio catiónico (CIC) o la conductividad, se recomienda realizar un análisis SIMAS.
Época del Año | Análisis Recomendados |
---|---|
Noviembre a Enero Si no se ha analizado el suelo en los últimos 5 años, realizar análisis SIMAS. De lo contrario, análisis ABONA. | A. Análisis de Suelo (SIMAS o ABONA) |
Junio – Julio | B. Foliar COMPLETO |







Análisis para el Abonado
A continuación puede consultar y descargar nuestro catálogo de análisis para planificar el abonado del almendro.
10101_planificacionalmendro-2






Contenidos Relacionados en CSR






