El análisis de hoja es la segunda herramienta, después de los análisis de suelos, más importante, para mejorar la nutrición de los cultivos y mejorar su rendimiento.
En este artículo marcamos las pautas generales que se han de seguir para un muestreo foliar adecuado.









La Importancia del Muestreo
Mientras que los análisis de suelo nos dicen los nutrientes que podrían estar a disposición de la planta, los análisis de hoja nos indican cómo se han utilizado los nutrientes del suelo y cómo se han asimilado los nutrientes que han sido aplicados por el abonado (al suelo, fertirrigación o vía foliar).
Por tanto, los análisis foliares nos indican el verdadero estado nutricional del cultivo y si existe algún nutriente que limita la producción.
Conozca más sobre la Ley del Mínimo de Liebig
Los valores más estables de nutrientes se dan en ciertas épocas del año para cada cultivo y se han de tomar unos determinados tipos de hojas. Si no realizamos un muestreo adecuado no se podrán obtener resultados representativos de ninguna manera.
Como cada cultivo tiene unas épocas recomendadas para el análisis foliar y un tipo de hojas que se tienen que recolectar, hemos desarrollado Fichas de Muestreo por cultivo, pero antes de consultar la ficha de su cultivo, le aconsejamos que lea las pautas que le marcamos en este artículo.



Calendario Épocas Idóneas para Muestreo Foliar
Cada cultivo tiene una época adecuada para la realización de análisis foliares. En CSR Laboratorio hemos elaborado un calendario para que puedas consultar de un vistazo cuál es la época adecuada para tu cultivo.








Delimitar Zonas de Muestreo
Lo primero que tenemos que hacer es delimitar las diferentes zonas que tenemos en la finca. Estas zonas pueden atender a:
- Distintas variedades del cultivo.
- Distintas edades de los árboles.
- Tipos de suelo diferentes.
- Pendientes muy diferentes.
- Regadío / Secano.
- Sectores de regadío / fertirrigación.
- Estado vegetativo del arbolado.
- Distinto historial de tratamientos / abonados.
- Etc
Estas zonas de muestreo, serían fijas dentro de la finca y serían las mismas que se utilizarían para los análisis de suelo asociados a los análisis de hoja.








Qué se Necesita Antes de Empezar
Para el muestreo de hojas no se necesita material especial, sólamente se ha de disponer de bolsas (de papel preferiblemente) para depositar las hojas y un rotulador marcador para identificar las muestras.
Se ha de tener en cuenta si se han realizado tratamientos los días anteriores a la fecha de muestreo. En tal caso, se ha de dejar pasar, como mínimo, 15 días desde el último tratamiento foliar realizado.
Para remitir las muestras al laboratorio, es necesario cumplimentar el Formulario de Solicitud de Análisis.








Cómo Recorrer la Finca
Una vez delimitada la zona de muestreo, tenemos que recorrerla de forma que la muestra recolectada sea representativa de la situación de la finca. De forma general, tenemos que evitar zonas especiales o anómalas. Si existe necesidad de hacer análisis de estas zonas, se han de muestrear de forma independiente.
► Cultivos Frutales
Con el objetivo de que el muestreo sea lo más representativo posible, aconsejamos, en función del número de árboles de la unidad de muestreo, las siguientes formas de recorrido y muestreo.



► Cultivos Herbáceos
En cultivos hortícolas, extensivos o invernaderos no se puede recorrer la parcela como en frutales.
Lo importante es que el muestreo abarque una parte representativa de la plantación. Normalmente se ha de tomar muestra de entre 15 – 20 plantas uniformes.
Para cultivos extensivos, con una distribución homogénea, podemos tomar como referencia que se ha de tomar una muestra de 15-20 plantas cada 10 Hectáreas.








Qué Tipo de Material se Recolecta
Es importante tomar hojas que estén en su estado de maduración adecuado, como norma general, evitar siempre hojas inmaduras u hojas demasiado viejas. Además, se aconseja tomar hojas sin síntomas, o al menos, hojas que no tengan síntomas muy avanzados, ya que esto podría dar lugar a resultados que no representen la realidad del cultivo.
Es importante tomar cantidad suficiente de muestra, se necesitan 150 gramos de material vegetal. Aunque para facilitar el trabajo de muestreo, se suele referir la cantidad de muestras por unidades en función del tipo de cultivo.
Para cada cultivo y época existe un tipo de material a recolectar. Puede consultar qué tipo de material se recolecta para su cultivo pinchando aquí. En la siguiente ilustración, no obstante, podemos consultar unas pautas generales para todos los tipos de frutales:



Se puede descargar el contenido de esta página en formato de guía imprimible pulsando en el botón de la derecha ►








Conservación y Envío de Muestras
Una vez recolectadas las muestras han de ser conservadas en un lugar fresco y seco hasta el envío al laboratorio. Si el envío no puede hacerse en las siguientes 48 horas, se pueden conservar los sobres (abiertos) en el frigorífico hasta 10 días. Para el envío no se requiere frío, se pueden enviar las muestras a temperatura ambiente.
No olvidar adjuntar a las muestras el formulario de solicitud de análisis.



Cómo Enviar Muestras a CSR
En CSR Laboratorio te lo queremos poner fácil. Aquí tienes una guía rápida para enviarnos muestras.