Una de las herramientas más importantes de las que dispone hoy en día el agricultor, y en esta ocasión hablando particularmente de la vid, es el análisis foliar. Permítanos presentarle los aspectos más importantes a tener en cuenta en este tipo de análisis, que forma parte del Calendario de Tratamientos para el Cultivo de la Vid en una época crítica para poder corregir o anticiparse a carencias nutricionales.







Análisis Foliar como Herramienta
El análisis foliar es una herramienta de diagnóstico nutricional de la planta. El análisis de hojas nos da una instantánea del estado nutricional del cultivo.
Para cada cultivo existe una/s época/s óptimas durante el ciclo anual para realizar el análisis foliar. En el caso de la vid se han establecido dos épocas en las que se pueden realizar muestreos para el análisis de hoja: La primera de ella es durante la floración y la segunda en la época de envero.
El análisis foliar nos puede servir como herramienta para la planificación del abonado para la siguiente cosecha, evaluar la eficacia de los tratamientos efectuados con anterioridad o anticiparse a la aparición de carencias o desequilibrios en el ciclo actual del cultivo.
En esta época, entre mayo y junio, la vid se encuentra en floración y es una de la época escogida por muchos técnicos para realizar diagnósticos nutricionales a través del análisis foliar.
Mediante el Análisis Foliar tendremos una instantánea el Estado Nutricional de la Planta.
►La Ley de Liebig
Justus Liebig descubrió, como saben los agricultores en la actualidad, que el rendimiento de las plantas suele ser limitado no sólo por los nutrientes necesarios en grandes cantidades, como el dióxido de carbono y el agua, que suelen abundar en el medio, sino por algunas materias primas como el zinc, por ejemplo, que se necesitan en cantidades diminutas pero escasean en el suelo. La afirmación de Liebig de que “el crecimiento de una planta depende de los nutrientes disponibles sólo en cantidades mínimas” ha llegado a conocerse como “ley” del mínimo de Liebig.
Por esto, es muy importante conocer cuál es el estado nutricional de tu plantación, ya que un solo nutriente (o la relación entre dos de ellos) podrían estar limitando la producción. Nuestro laboratorio utiliza la metodología DRIS en el Olivo para obtener el Factor Limitante a través del análisis foliar. Para otros cultivos aún no está disponible, pero utilizamos tablas de comparación de niveles absolutos contrastadas y hacemos estudios continuos sobre los datos obtenidos en nuestro laboratorio para ofrecer a nuestros clientes una interpretación de los resultados veraz y verdaderamente eficaz.
Un solo nutriente puede limitar la producción de un cultivo aunque el resto estén en cantidades suficientes.






Nutrientes Limitantes en la Vid
No podemos generalizar una respuesta a esta pregunta, porque cada análisis requiere una interpretación individualizada. Sin embargo, a partir de los análisis realizados en nuestro laboratorio en los últimos años hemos obtenido una serie de datos con respecto a las concentraciones en hojas de los diferentes nutrientes.
En la siguiente gráfica se puede consultar el porcentaje de análisis realizados en los que el valor del nutriente mostrado es deficitario con respecto a las tablas de interpretación.
Una de las lecturas que podemos sacar de la gráfica anterior es que hay un buen número de elementos que suelen mostrar un valor deficitario en hoja en esta fase del desarrollo vegetativo del cultivo en alguna u otra ocasión, siendo verdaderamente relevantes el K, P, Fe, Zn, Mn y N.
Esto confirma que no podemos generalizar, si bien podríamos pensar que el potasio es el elemento que más veces está por debajo de los valores mínimos aconsejados, en nuestro caso particular podría ser otro. Además, se ha de tener en cuenta que no solo podría afectar a la producción un elemento deficitario, también puede afectar una relación inadecuada en la concentración de ciertos elementos en la hoja. Las relaciones más relevantes en el cultivo de la vid son K/Mg, Ca/K y N/K.






Muestreo y Análisis
Para que los resultados sean representativos, el muestreo es de vital importancia. Las tablas de interpretación están basadas en los datos recopilados de análisis de hojas tomadas en una posición determinada dentro de la planta. En el siguiente gráfico se puede consultar el tipo de material que se ha de recolectar en función de la época de muestreo.
En este video pueden ver qué tipo de material se ha de recolectar para que el análisis sea representativo y verdaderamente útil:
Si no tiene experiencia en la realización de este tipo de análisis, le aconsejamos que tenga en cuenta las pautas generales para la realización de análisis foliares.
Nuestro tipo de análisis abarca los 10 elementos principales de la nutrición del cultivo, tanto macro como micronutrientes.



Foliar Vid Floración: 49,50 € (IVA incl.)
Aquí puede acceder a nuestro catálogo de análisis foliares, con precios, descuentos, parámetros, modalidades de envío, etc.
Descargue un modelo de informe
Formulario de Contacto






Imágenes Relacionadas























