
Tradicionalmente, se han realizado análisis de hoja de olivo (foliar) durante los meses de verano, concretamente en julio, aprovechando la parada vegetativa estival. Sin embargo, en muchas ocasiones los olivicultores necesitan conocer el estado nutricional de su olivar en otros momentos del año: tras la cosecha para planificar el abonado del olivo o porque han aparecido problemas en la explotación, por ejemplo.
A lo largo de los años se ha venido desarrollando la llamada Agricultura de Precisión mediante la cual, por ejemplo, se han obtenido datos que han permitido correlacionar los resultados obtenidos de los análisis agrícolas con los niveles de producción de las explotaciones.
Igualmente, se han implementado nuevos modelos de interpretación de resultados y diagnóstico nutricional, como es el Sistema DRIS.
Gracias a los datos obtenidos por nuestro laboratorio a lo largo del tiempo hemos podido conocer cómo varían las concentraciones de los nutrientes en hoja a lo largo del año. Esto nos ha permitido ajustar los valores de referencia y nos ha servido para poder adaptar la metodología DRIS a nuestra sistemática de trabajo.
Normas DRIS para el diagnóstico del análisis foliar del olivo, partiendo de la base de datos de Fertiberia. Por: J.J. Lucena, S. Ruano, P. García-Serrano, I. Ginés e I. Mariscal
Sea como sea, el análisis de hoja es una gran herramienta para planificar el abonado del olivar y para poder solucionar problemas, que de otra forma sería mucho más complicado o demasiado tarde.
► ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de hacer un análisis de hoja en el olivo?
¿Se hacen en Invierno o en Verano?
La época depende de las necesidades que tenga el agricultor. Se puede hacer tanto en verano como en invierno, ya que en cada época se puede utilizar de una manera: en invierno para planificar el abonado y en verano para verificar la eficacia del calendario de tratamientos que se ha seguido, pero también para tener en cuenta los datos para planificar el abonado de la siguiente campaña.
¿Varían los niveles de nutrientes en hoja entre invierno y verano?
El nivel de nutrientes en la hoja del olivo entre lo meses de invierno y verano es muy similar. Estas pequeñas variaciones permiten realizar análisis de hoja tanto en invierno en verano con las mismas garantías. Además, con el Diagnóstico DRIS, podremos detectar en todo momento los factores limitantes sobre la producción.
¿Qué ventajas tiene el Sistema DRIS?
El sistema DRIS tiene varias ventajas con respecto a los tradicionales estáticos por establecer una relación multicomponentes entre todos los nutrientes, no se limita a comparar unos valores con unas tablas de referencia. Es decir, se hace un estudio del equilibrio nutricional de la planta, para detectar nutrientes que podrían estar limitando la producción, por un lado en cuanto a macronutrientes y por otro en cuanto a micronutrientes.
¿Es importante el muestreo?
La toma de muestra es imprescindible para que los resultados sean representativos. Par realizar un análisis de hoja de olivo se han de tomar hojas del año anterior, en posición media de la rama.
Puede consultar un vídeo sobre el procedimiento de muestreo aquí.
Es conveniente contar con un análisis completo de suelo
El análisis de hoja es una instantánea del estado nutricional de la planta. Mediante este análisis podemos conocer las carencias y desequilibrios del olivo. Si se dispone de un análisis de suelo completo Fertilidad SIMAS, se conocerán aspectos del suelo que nos ayudarán a tomar mejores decisiones, utilizar abonos compatibles, conocer bloqueos de nutrientes, poder manejar pautas de riego, etc.