El Análisis Foliar o Análisis de Hoja es una herramienta fundamental para el agricultor del pistachero. Junto con el Análisis de Suelo nos va a permitir realizar una fertilización adaptada a las necesidades de nuestro cultivo.
En este artículo podrá encontrar información sobre el análisis foliar en el pistachero: épocas para hacerlo, cómo tomar las muestras, valores de referencia, precios, etc.








Ventajas de los Análisis Foliares
Mientras que los análisis de suelo nos dicen los nutrientes que podrían estar a disposición de la planta, los análisis de hoja nos indican cómo se han utilizado los nutrientes del suelo y cómo se han asimilado los nutrientes que han sido aplicados por el abonado (al suelo, fertirrigación o vía foliar).
Por tanto, los análisis foliares nos indican el verdadero estado nutricional del cultivo y si existe algún nutriente que limita la producción.
Conozca más sobre la Ley del Mínimo de Liebig
Podemos, entonces, enumerar algunas de las ventajas de los análisis foliares:
- La hoja es el tejido en el que se almacenan los nutrientes de forma más estable.
- Refleja el estado nutricional real de la planta (carencias y excesos).
- Es un análisis con un muestreo rápido, sencillo y condiciones fácilmente reproducibles.
- Herramienta fundamental (junto con análisis de suelos) en un correcto Plan de Abonado.
- Podemos corregir carencias antes de que aparezcan síntomas visuales y sea demasiado tarde.
- Nos permite estudiar Macronutrientes y Micronutrientes en un mismo análisis.
- A partir de los resultados es posible realizar medidas correctivas (fertilización o detección de estrés)
- Nos permite verificar que estamos realizando una buena labor de fertilización y manejo.
- Los resultados son fácilmente comparables, permitiendo detectar fácilmente desviaciones.










Cuando se Toman las Muestras
Los valores más estables de nutrientes se dan en ciertas épocas del año para cada cultivo y se han de tomar unos determinados tipos de hojas. Si no realizamos un muestreo adecuado no se podrán obtener resultados representativos de ninguna manera.
En el caso del Pistachero se ha elegido como época idónea finales de julio y el mes de agosto, ya que se considera que las hojas están maduras y los valores son más estables.
Existe una tendencia de tomar muestras en mayo-junio, no estando las hojas totalmente maduras. Los valores de referencia que se usen en una época no pueden ser los mismos que en la otra, ya que las concentraciones de nutrientes como el Calcio, el Nitrógeno, el Magnesio o el Boro son muy diferentes.
No podemos olvidar un aspecto fundamental: La Edad del Pistachero. Debemos tener en cuenta que los valores de referencia son para árboles adultos, con un tamaño de hoja característico. Si se toman muestras de plantones o pistacheros jóvenes se ha de tener en cuenta que los valores de referencia podrían no ser válidos.
Si tenemos árboles o una parcela con problemas y otra similar (edad, terreno, etc) sin problemas, se puede hacer un análisis comparativo de ambas tomando muestras de las dos para estudiar los resultados de forma conjunta.
► Valores de Referencia Análisis Foliar Pistachero
En la siguiente tabla se puede consultar los valores de referencia para hojas tomadas en julio-agosto.
Datos propios de CSR Laboratorio obtenidos por ajustes experimentales de valores bibliográficos (Revisión agosto de 2023).
Se aconseja tomar las muestras para el análisis foliar en pistachero a finales de julio o durante el mes de agosto.



El Cultivo del Pistacho
En csrlaboratorio.es tenemos una página dedicada al Pistacho: sobre su cultivo, fertilización, curiosidades, bibliografía y mucho más…







Cómo Tomar las Muestras
Para realizar un buen muestreo, aconsejamos consultar nuestro documento Procedimiento para el Muestreo Foliar: Pautas Generales.
En este documento explicamos, de manera general, cómo afrontar una toma de muestras de hojas: cómo delimitar las zonas, material necesario, restricciones, cómo recorrer la finca, cómo se conserva la muestra, cómo se envía al laboratorio, etc.
En cuanto al material a recolectar, en el caso del pistachero, como podemos ver en la siguiente imagen, se han de tomar hojas terminales no fruteras.










Conservación y Envío de Muestras
Una vez recolectadas las muestras han de ser conservadas en un lugar fresco y seco hasta el envío al laboratorio. Si el envío no puede hacerse en las siguientes 48 horas, se pueden conservar los sobres (abiertos) en el frigorífico hasta 10 días. Para el envío no se requiere frío, se pueden enviar las muestras a temperatura ambiente.
No olvidar adjuntar a las muestras el formulario de solicitud de análisis.







Cómo es el Informe
En nuestro análisis se incluye:
- Macronutrientes: N, P, K, Ca y Mg.
- Micronutrientes: Fe, Mn, Cu, Zn, B.
- Relaciones Nutricionales: Ca/Mg, K/Mg, Ca/K, K/P, N/K
- Suma de Nutrientes: Ca+Mg+K
El informe se divide en dos partes: La primera indica los resultados analíticos obtenidos, interpretados en base a los valores de referencia.



En la segunda parte del informe calculamos las relaciones nutricionales más importantes. Las relaciones se calculan para nutrientes que son susceptibles a antangonismos. En la parte final se calcula la suma Ca+Mg+Kg que es un indicador del nivel general de nutrición del cultivo.



- Macronutrientes
- Micronutrientes
- Relaciones Nutricionales
- De 2 a 3: 5%
- De 4 a 5: 10 %
- De 6 a 7: 15 %
- Más de 7: 20 %



Cómo Enviar Muestras a CSR
En CSR Laboratorio te lo queremos poner fácil. Aquí tienes una guía rápida para enviarnos muestras.