En nuestra trayectoria como laboratorio agrícola hemos recopilado gran cantidad de información procedente de los análisis foliares realizados a hojas de olivo (Foliar DRIS Olivo).
Muchas veces los olivicultores, nos preguntan, e incluso nosotros mismos tenemos esta curiosidad: ¿Cuál es el nutriente más deficitario en el olivo?
Pues bien, si quiere saber la respuesta y de paso, conocer algo más sobre los métodos de interpretación de los análisis de hoja, se lo explicamos en este artículo.








Cómo se detectan las Carencias
La mejor herramienta para tener una instantánea del estado nutricional de un cultivo es el análisis foliar y si hablamos de olivar, el Análisis Foliar DRIS Olivo.
A través de los análisis foliares podremos conocer el nivel y el equilibrio existente entre los nutrientes almacenados en la hoja. Esto nos da un indicador claro del estado nutritivo del cultivo.
Por tanto, los análisis foliares nos indican el verdadero estado nutricional del cultivo y si existe algún nutriente que limita la producción.
Conozca más sobre las Ventajas de los Análisis Foliares
En nuestro análisis Foliar DRIS Olivo podemos obtener, si existe, cuál es el nutriente que podría estar limitando la producción, pero ¿Qué significa que un nutriente pueda limitar la producción?
Antes de responder a esta pregunta vamos a repasar los métodos principales que existen de interpretación de análisis foliares.
La Ley del Mínimo de Liebig
Un solo nutriente puede ser el causante de una limitación de producción de un cultivo. Esto lo postuló Justus Liebig y es un principio muy importante en la nutrición vegetal.







Interpretación de Análisis Foliares
Los laboratorios que realizamos análisis de hojas disponemos de métodos normalizados para obtener las concentraciones de los nutrientes: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, etc y recomendamos métodos de muestreo para que la toma esté estandarizada.
De esta manera, es posible comparar resultados analíticos entre laboratorios. Sin embargo, a partir de estos resultados objetivos se puede realizar una interpretación de los mismos basados en varias metodologías:
- Métodos estáticos (tradicionales) en los que se comparan los valores con unas tablas fijas.
- Relaciones entre los elementos, para evaluar posibles antagonismos.
- Relaciones multicomponentes (DRIS).



En qué consiste la Metodología DRIS
Hemos elaborado un completo Dossier para que puedan entender en qué consiste la metodología DRIS y en que se diferencia de otros métodos de interpretación. También puede consultar una guía abreviada.
En CSR Laboratorio empleamos la metodología tradicional y la metodología DRIS en los análisis foliares de olivo: esto nos permite obtener el nutriente que podría estar limitando la producción.
A continuación exponemos datos obtenidos durante los últimos años, diferenciando entre análisis realizados en invierno (tras la cosecha) y en verano, tanto para macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg) como para micronutrientes (Fe, Mn, Cu, Zn, B)
En las gráficas se muestra el porcentaje, con respecto al total de análisis realizados, en que se obtiene un determinado factor limitante de la producción.







Macronutrientes Limitantes
En la gráfica anterior podemos observar que:
- En el 40% de los casos, tras la cosecha, es el Potasio el elemento que se obtiene como el que más desequilibrio presenta en la planta.
- Casi una cuarta parte de las muestras analizadas presentan valores bajos en su conjunto de Nitrógeno, Fósforo y Potasio, por lo que indicamos en el informe como factor limitante N-P-K.
¿Qué significa Factor Limitante N-P-K?
Cuando la suma de las concentraciones de los tres nutrientes no llega al 2%, se considera que el nivel de nutrición del olivo es deficiente, por lo que se debe priorizar en cambiar la estrategia de fertilización cuanto antes.
- El Magnesio como nutriente limitante también es relevante, como podemos observar, tanto en solitario como junto el potasio. Véase las barras K>Mg, Mg y Mg>K, que suman casi otro 20% de los casos.
¿Qué significa K>Mg o Mg>K?
En algunas ocasiones, mediante los cálculos de la metodología DRIS se obtienen dos factores limitantes, el que aparece a la izquierda del símbolo “>” es el que tiene un Índice DRIS mayor, aunque ambos podrían ser responsables de la limitación de producción del olivo.
- Como se puede comprobar en la gráfica, existen otros factores limitantes menos frecuentes, como el Fósforo (P) que se suele dar en suelos ácidos e incluso encontramos una pequeña fracción de muestras en las que no se obtiene ningún factor limitante, es decir la planta tiene un buen balance nutricional.
Veamos ahora qué resultados se obtienen en los Foliares DRIS Verano:
- La situación en los análisis realizados en verano cambia, aunque podemos observar que sigue dominando el Potasio (K) como factor limitante. Eso sí, en menor porcentaje que en invierno y además, hay gran cantidad de muestras en las que los nutrientes están en equilibrio (más de un 20%)
- Sigue destacando la cantidad de muestras cuyo factor limitante es N-P-K y se confirma que el Mg sigue siendo relevante.
- Por otro lado, aumentan los casos en los que el Ca o el N son limitantes.
- En verano por tanto, hay mucha más variedad de factores limitantes.







Micronutrientes Limitantes
En el caso de los resultados de Micronutrientes podemos ver que el perfil de las gráficas entre invierno y verano es bastante parecido, con ciertos matices:
- Es muy habitual (un tercio de los casos) que no exista ningún micronutriente que limite la producción.
- El Boro domina como nutriente limitante en invierno, mientras que en verano es el Hierro el que presenta valores mayores. Se suele utilizar boro en la fertilización, no tanto hierro, por su complejidad y esto se nota en los niveles obtenidos.
- Análisis Foliar Completo
- Interpretación Tradicional
- Diagnóstico DRIS Olivo
- De 2 a 3 muestras: 5%
- De 4 a 5 muestras : 10 %
- De 6 a 7 muestras: 15 %
- Más de 7 muestras: 20 %
Precios IVA Incluido







Conclusiones



El Potasio es el nutriente más deficitario en el olivo
Esto no significa que nos olvidemos del resto
El que un elemento aparezca con más frecuencia entre los factores limitantes, no significa que la fertilización del resto sea irrelevante. Lo importante es mantener un equilibrio en el árbol para obtener un rendimiento óptimo.



¿Es mejor el Foliar DRIS en Invierno o en Verano?
Depende de las circunstancias del cultivo
Si no se ha realizado nunca en análisis DRIS Olivo y tenemos problemas en la finca, aconsejamos realizar un análisis en invierno, junto con un análisis de suelo. Si se dispone de una trayectoria de análisis, aconsejamos realizarlo en verano.



¿Si analizo la hoja, tengo que analizar el suelo?
Ambos análisis son complementarios
El análisis de suelo nos aporta información sobre los nutrientes que están disponibles para la planta, sus condiciones de habitabilidad, etc, mientras que el análisis foliar nos indica cómo los ha utilizado la planta.
Ambos análisis son necesarios para realizar una correcta planificación del abonado.



Cómo Enviar Muestras a CSR
En CSR Laboratorio te lo queremos poner fácil. Aquí tienes una guía rápida para enviarnos muestras.