La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos de regulación naturales, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, la economía de las explotaciones y las exigencias sociales de acuerdo con los requisitos que se establezcan para cada cultivo en el correspondiente reglamento de producción.
En este artículo vamos a repasar los controles analíticos de suelos, aguas de riego y foliares que se establecen en el Reglamento Específico de Producción Integrada de Olivar publicado por la Consejería y Agricultura de la Junta de Andalucía en el año 2008.




La Producción Integrada en el Olivar
Los requisitos de las prácticas agrícolas de las explotaciones que se hayan adscrito al sistema de producción integrada son verificados a través de controles e inspecciones realizadas por los organismos competentes.
En este artículo solo vamos a centrarnos en los controles analíticos necesarios y en cómo CSR Laboratorio informa del cumplimiento de los requisitos y complementa la información para que los análisis, además de servir para cumplir con los requisitos normativos, sean de utilidad para poder mejorar su producción y el estado general del cultivo.
La producción integrada aboga por unas buenas prácticas sanitarias, a través de la lucha integrada por la aplicación de una combinación de medidas biológicas, químicas, de cultivo o de selección de vegetales, de modo que se reduzca al máximo la utilización de productos fitosanitarios para el control de plagas.
Esta es una de las diferencias entre el Cultivo Tradicional, que no está sujeto a ninguna normativa en este ámbito, la Agricultura Biológica, sujeta a restricciones severas sobre el uso de productos fitosanitarios y la producción integrada, en la que se intenta buscar un equilibrio entre la sostenibilidad, el medio ambiente y la rentabilidad de la explotación.



Análisis de Suelos en Producción Integrada
El análisis debe realizarse como mínimo cada 4 años y se han de cumplir los siguientes requisitos:
Parámetros del Suelo | Requisito P. Integrada Olivar |
---|---|
pH | Entre 6,3 y 8,5 Ud. pH |
Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) | < 20 % |
Carbonatos totales (Caliza total) | Entre 0,5 y 40 % |
Caliza Activa | < 20 % |
Boro (en el Extracto de la Pasta Saturada) | < 2 ppm (o mg/l) |
Cloruros (en el Extracto de la Pasta Saturada) | < 10 meq/l |
C. Eléctrica (en el Extracto de la Pasta Saturada) | < 4 dS/m (ó mS/cm) |
Ref: RTE P. Integrada Olivar J. Andalucía |
Unidades de medida en análisis de suelos
En algunas ocasiones se expresan los parámetros en unidades que pueden dar lugar a confusiones:
– Concentración mg/l y ppm: Ambas son equivalentes, miligramos por litro (mg/l) equivale a partes por millón (ppm) [ampliar información]
– Conductividad dS/m y mS/cm: Son equivalentes, ya que ambos términos se han multiplicado por el mismo factor. [ampliar información]
Para cumplir con estos requisitos CSR Laboratorio aconseja realizar los siguientes análisis sobre el suelo:
► Fertilidad SIMAS
En la RTE existen especificaciones sobre pH, Caliza Total y Activa, así como Porcentaje de Sodio Intercambiable [PSI]. Para obtener este último parámetro se han de analizar el resto de bases de cambio.
Por otro lado, para poder realizar un abonado racional, teniendo en cuenta las extracciones del cultivo y el nivel de fertilidad del suelo, se ha de disponer de un análisis que contemple la riqueza y las condiciones de habitabilidad del suelo, así como los valores de textura. Toda esta información está recogida en nuestro análisis Fertilidad SIMAS.
► Composición del Extracto de la Pasta Saturada
En el RTE también se especifican unos requisitos que han de cumplir los suelos en ensayos sobre el Extracto de la Pasta Saturada: Conductividad, boro y cloruros en el extracto.
Para poder realizar estas determinaciones, se ha de obtener el extracto de la pasta saturada del suelo, para lo cual se requiere un tiempo y recursos no desdeñables. Una vez que se obtiene el extracto, en nuestro laboratorio, gracias a la cromatografía iónica, podemos recabar gran cantidad de información sobe los iones presentes en el extracto sin un sobrecoste adicional, ya que es la técnica usada para la determinación de cloruros, que son de obligado cumplimiento en la RTE.
Qué es el Extracto de la Pasta Saturara de Suelo
El extracto de la pasta saturada (EPS) es una solución que se obtiene a partir de saturar el suelo con agua destilada hasta su capacidad de campo, la cual se extrae a vacío.
En esta solución se extraen sales solubles del suelo y es de utilidad para obtener información sobre la salinidad, toxicidad y equilibrios del suelo a través de varios ensayos de laboratorio y cálculo sobre los mismos: conductividad, cloruros, boro, SAR, etc.



Análisis de Suelo para P. Integrada Olivar
Teniendo en cuenta lo expuesto en los párrafos anteriores, aconsejamos realizar cada cuatro años un análisis de Fertilidad SIMAS + Composición del Extracto de la Pasta Saturada desde 139,74 € (IVA Incluido)
Puede descargarse nuestro Catálogo de Análisis para P. Integrada en Olivar.



Análisis Foliares en Producción Integrada
La toma de muestras para análisis de hojas (foliar) se ha de realizar anualmente durante el mes de julio, según la Reglamentación Técnica.
Se ha de realizar un análisis por explotación o UHC, para conocer la respuesta del Plan de Abonado y poder corregir las desviaciones que pueden producirse. Existe dentro del texto normativo un cuadro orientativo sobre los valores críticos establecidos. Podemos consultarlos en la siguiente tabla basada en el Cuadro Nº 1 del RTE Producción Integrada en Olivar de Andalucía:
Elemento | Deficiente (MB) | Bajo (B) | Normal (N) | Alto (A) |
---|---|---|---|---|
Nitrógeno (%) | < 1,40 | 1,40 – 1,50 | 1,51 – 2,00 | > 2,00 |
Fósforo (%) | < 0,05 | 0,05 – 0,09 | 0,10 – 0,30 | – |
Potasio (%) | < 0,40 | 0,40 – 0,79 | 0,50 – 1,00 | > 1,00 |
Calcio (%) | < 0,30 | 0,30 – 1,00 | > 1,00 | – |
Magnesio (%) | < 0,08 | 0,08 – 0,10 | > 0,10 | – |
Manganeso (ppm) | – | > 20 | – | |
Zinc (ppm) | – | > 10 | – | |
Cobre (ppm) | – | > 4 | – | |
Boro (ppm) | < 14 | 14 – 19 | 20 – 150 | – |
Qué es una Unidad Homogénea de Cultivo (UHC)
Superficie a la que se aplican operaciones culturales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos fitosanitarios y que poseen características agrológicas parecidas, que permiten utilizarlas como referencia en las analíticas.
El análisis foliar es una excelente herramienta para realizar un diagnóstico nutricional en la planta. Con esta idea, en CSR Laboratorio hemos desarrollado nuestro producto Análisis Foliar DRIS Olivo, basado en estudios previos experimentales, en nuestros propios datos y experiencia acumulada durante años.
En el análisis Foliar DRIS Olivo, a parte de analizarse los parámetros recogidos en el RTE, se analiza hierro, se calculan las relaciones nutricionales críticas y se obtiene el Diagnóstico DRIS para Macronutrientes y para Micronutrientes. El objetivo final es obtener el/los nutrientes/s que podrían estar Limitando la Producción de nuestro olivar.



En qué consiste la Metodología DRIS
Hemos elaborado un completo Dossier para que puedan entender en qué consiste la metodología DRIS y en que se diferencia de otros métodos de interpretación. También puede consultar una guía abreviada.
Cuando se solicita un análisis foliar en el marco de la Producción Integrada, en nuestro laboratorio emitimos dos versiones del informe:
- El primero con la interpretación indicada en la Reglamentación Técnica Específica de P.I.
- Una ampliación con nuestra propia interpretación y diagnóstico DRIS .
- Análisis Foliar Completo
- Interpretación Tradicional
- Diagnóstico DRIS Olivo
- De 2 a 3 muestras: 5%
- De 4 a 5 muestras : 10 %
- De 6 a 7 muestras: 15 %
- Más de 7 muestras: 20 %
Precios IVA Incluido



Análisis de Aguas de Riego en P. Integrada
Se ha de disponer de las características de calidad del agua (calidad agronómica, contaminantes, microbiología, etc) en función de las modalidades de riego y riesgos de contaminación presentes. El análisis se ha de realizar cada dos años por un laboratorio autorizado.
Los requisitos establecidos para el Agua de Riego en el RTE y para los que se han de disponer analíticas anuales, son:
Parámetro del Agua | Requisito P. Integrada Olivar |
---|---|
Conductividad Eléctrica (CEw) | < 4 dS/m (4.000 µS/cm) |
Relación de Absorción de Sodio (RAS) | < 9 |
Boro | < 2,5 ppm (mg/l) |
Bicarbonato | < 2,25 meq/l (135 mg/l) |
En el caso de aguas residuales depuradas, se deberá realizar un análisis bacteriológico continuado (como mínimo una vez al mes) en el que se garantice que no se superan los siguientes límites:
Parámetro del Agua | Requisito P. Integrada Olivar |
---|---|
Demanda Química de Oxígeno (DQO) | < 125 mgO2/l |
Demande Biológica de Oxígeno (DBO5) | < 25 mgO2/l |
Sólidos en Suspensión Totales (SST) | < 35 mg/l |
Escherichia coli: | < 1000 ufc/100 ml (90% muestras) |
El agua empleada en la nebulización o microaspersión, debe presentar ausencia de Escherichia coli. En ese caso, independientemente del origen del agua, se ha de contar con análisis anuales.
Teniendo en cuenta las especificaciones establecidas por la reglamentación de producción integrada, pensamos que nuestro producto Análisis de Agua Calidad Agronómica y Estudio de Riesgos (SIRCU) es muy adecuado para explotaciones que estén adscritas a este sistema de producción.
Mediante SIRCU podremos conocer:
- Las características fisicoquímicas del agua.
- Cálculos Agronómicos clásicos.
- Sistema de Información de Riesgos para los Cultivos (SIRCU)
- Riesgos de Salinidad
- Riesgos de Toxicidad
- Riesgos para las Instalaciones
- Riesgos par la infiltración del agua
- Disminución de Rendimiento por Salinidad
- Necesidades de Lavado en función de la salinidad y tolerancia del cultivo.
- Análisis Fisicoquímico Completo
- Cálculo de Parámetros Agronómicos
- Valor Nutricional del Agua
- Estudio de Riesgos para los Cultivos SIRCU
- De 2 a 3 muestras: 5%
- De 4 a 5 muestras : 10 %
- De 6 a 7 muestras: 15 %
- Más de 7 muestras: 20 %
Precios IVA Incluido



Catálogo de Análisis para P. Integrada Olivar
Teniendo en cuenta los requisitos de la RTE para Producción Integrada de Olivar, en la que se estable la necesidad de realizar controles analíticos periódicos de suelos, aguas de riego y hojas, hemos elaborado un catálogo basado en productos o tipos de análisis de CSR Laboratorio en los que, además de permitir a los clientes cumplir con los requisitos normativos, se ofrece todo el valor añadido de nuestros informes pensados para que sirvan como una verdadera herramienta para dirigir la explotación.
Matriz | Periodicidad / Tipos de Análisis Recomendados |
---|---|
Suelo | Cada 4 años (SIMAS + EPS) |
Foliar | Cada año en julio (Foliar DRIS Olivo) |
Agua de Riego | Cada 2 años (SIRCU) |



Cómo Enviar Muestras a CSR
En CSR Laboratorio te lo queremos poner fácil. Aquí tienes una guía rápida para enviarnos muestras.