El uso de los fertilizantes líquidos tiene una gran cantidad de ventajas para la nutrición de los cultivos. En este artículo haremos un repaso a las bondades que obtenemos si tenemos la opción de usar esta forma de fertilización (fertirrigación) y exponemos algunos argumentos sobre la necesidad de realizar análisis de control de calidad de los productos que adquirimos.

Qué ventajas tiene el uso de Fertilizantes Líquidos.
El uso de fertilizantes líquidos tiene varias ventajas agronómicas y en su aplicación, entre las que podríamos enumerar:
- Mejor homogeneidad de los nutrientes y mejor disponibilidad ya que están disueltos previamente.
- Se reducen las pérdidas por lixiviación y evaporación.
- Se puede aplicar una fórmula personalizada a las necesidades del cultivo y/o estado vegetativo.
- La dosificación y “timing” en el abonado son más precisos.
- Nos permite mantener una menor salinidad en el suelo (por acumulación de fertilizantes)
- Etc.



¿Conoce cómo es su Agua de Riego?
Si no conoce la Calidad Agronómica, el Valor Nutricional y los Riesgos su Agua de Riego, puede estar poniendo en peligro la viabilidad de su cultivo.
Por qué es conveniente realizar Análisis de los Fertilizantes Líquidos.
El aprovechamiento de las características ventajosas de los fertilizantes líquidos pasa por que estos cumplan con los requisitos que el agricultor o técnico de la explotación hayan establecido previamente. Es decir, que lo que se está aplicando sea exactamente lo que se ha comprado.
En un fertilizante líquido se puede analizar de manera rutinaria:
- pH y Densidad: Nos dan una idea inicial del producto, ya que ambos parámetros dependen de la composición del mismo. Muchos abonos contienen ácido fosfórico o nítrico que les permite tener pH muy ácido.
- Riqueza N, P, K: Para verificar que las unidades fertilizantes (UF) del abono son las requeridas.
- Tipos de Nitrógeno: No es lo mismo que el nitrógeno sea uréico, amoniacal o nítrico.
- Presencia de Sulfatos o Cloruros: Es imprescindible verificar la calidad de las materias primas usadas para fabricar el fertilizante.
Es de vital importancia conocer los Tipos de Nitrógeno. Los mecanismos de absorción de los distintos tipos de nitrógeno son diferentes y pueden afectar al rendimiento de la plantación.



En qué consiste nuestro Análisis de Fertilizantes Líquidos.
A través de técnicas como la Cromatografía Iónica y Espectrofotometría UV/VIS, por ejemplo, en nuestro laboratorio obtenemos una “radiografía” del abono que nos permite conocer tanto su riqueza como las materias primas que lo componen.
Así, podremos conocer si el nitrógeno se ha formulado a través de urea, nitratos o sales de amonio. Por otro lado, también podremos detectar si se han empleado cloruros (por ejemplo, cloruro potásico) o por contra la formulación se ha hecho a través de sulfatos.



- pH y Densidad
- Tipos de Nitrógeno
- Fósforo y Potasio Solubles en Agua
- Cloruros y Sulfatos Solubles en Agua
- De 2 a 3 muestras: 5%
- De 4 a 5 muestras : 10 %
- De 6 a 7 muestras: 15 %
- Más de 7 muestras: 20 %
Precios IVA Incluido