• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Mejores Análisis | Mejores Resultados
Síguenos:
Área Privada:
CSR Laboratorio

CSR Laboratorio

Análisis Agrícolas y Alimentarios

  • Inicio
  • Tipos Análisis
    • [SUE] | Suelos Agrícolas
      • Curiosidades del Suelo
      • Suelos: Datos y Estadísticas
    • [FOL] | Foliares – Análisis de Hoja
      • Cuándo Tomar Muestras para Análisis de Hoja (Foliares)
      • Guía Visual de Carencias en Plantas
    • [AGU] | Aguas de Riego
    • [FER] | Fertilizantes y Abonos
      • Curiosidades del Compost
    • [FIT] | Hongos y Nematodos
    • +Análisis
      • Alimentario
        • Aceituna | Rendimiento Graso
        • Aceite de Oliva | Calidad
        • Alimentos | Tabla Nutricional
        • Piensos | Nutricional
        • Frutos Secos | Aflatoxinas
      • Aguas
        • Aguas de Riego
        • Aguas de Consumo
      • Packs de Análisis
  • Cultivos
    • Pistacho | Todo sobre el Cultivo
      • Curiosidades del Pistacho
    • Olivo | Calendario de Tratamientos
      • Rendimiento Graso Aceituna
      • Observatorio Rendimiento Graso
    • Vid | Calendario de Tratamientos
    • Almendro | La Planificación del Abonado
  • Actualidad
    • CSR-Info Agricultura
      • Todas la Publicaciones CSR-Info
    • Últimas Publicaciones
  • Contacto
    • Formulario de Contacto
    • Guía Rápida para Enviar Muestras
      • Procedimiento Completo para Enviar Muestras
    • Formularios / Solicitudes
      • Formulario de Solicitud de Análisis General
      • Formulario para Plan de Abonado
      • Formulario Solicitud Análisis de Pesticidas
    • Dónde Estamos
    • Quienes Somos
  • Utilidades
    • Catálogos y Tarifas
    • Cómo Muestrear
    • Modelos Informes
    • Notas Técnicas de Agricultura
    • Miembros
      • Laboratorios Partners
      • Portal para Profesionales CSR

Qué Tipos de Compost existen

 Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Si un abono es todo aquel producto que incorporado al suelo aporta nutrientes al cultivo, por tanto son considerados un abono todos los productos de origen inorgánico y mineral, un abono orgánico además de los nutrientes también aporta materia orgánica, la cual es útil para mejorar la fertilidad del suelo. Se pueden considerar por tanto que son, fertilizantes del suelo.

Que tipos de compost existen

Qué es el Compost

El compost no es más que un abono orgánico, que utiliza como materia prima restos o subproductos de diversas actividades agrícolas, ganaderas, forestales e industrias agroalimentarias, y que consiste en la degradación de la materia orgánica, mediante procesos de digestión aerobia, obteniendo un abono inocuo y fácilmente mineralizable una vez aportado al suelo.

Se puede considerar al compost la forma más eficiente de valoración de subproductos orgánicos, subproductos que de otro modo no tendrían ningún provecho.

Qué es un buen compost

Para saber más…

En la agricultura se usan compost, muchas veces ricos en Ácidos Húmicos y Fulvicos para mejorar el suelo. En este artículo le ayudamos a reconocer un buen compost.

¿Qué es un buen compost y Cómo Aplicarlo?

    Tipos de compost

    Dependiendo del origen de los productos empleados en la fabricación del compost, éstos se pueden clasificar de varias formas.

    Nosotros nos vamos a basar en la Normativa Española sobre Fertilizantes, recogida en el Real Decreto 506/2013 y posteriores modificaciones.

    Cabe destacar que solamente se podrán utilizar productos recogidos en dicha Normativa para la fabricación de compost, por lo que si se tienen dudas, se aconseja consultar su inclusión en la Normativa.

    Los distintos tipos de compost se contemplan en el apartado 6. Enmiendas Orgánicas del RD 506/2013 y se pueden resumir de la siguiente forma:

    Tipo 02: Enmienda Orgánica Compost

    Producto higienizado y estabilizado, obtenido mediante descomposición biológica aeróbica (incluyendo fase termofílica), bajo condiciones controladas, de materiales orgánicos biodegradables del anexo IV, recogidos separadamente.

    Tipo 03: Enmienda Orgánica Compost Vegetal

    Producto higienizado y estabilizado, obtenido mediante descomposición biológica aeróbica (incluyendo fase termofílica), exclusivamente de hojas, hierba cortada y restos vegetales o de poda, bajo condiciones controladas

    Tipo 04: Enmienda Orgánica Compost de Estiércol

    Producto higienizado y estabilizado, obtenido mediante descomposición biológica aeróbica (incluyendo fase termofílica), exclusivamente de estiércol, bajo condiciones controladas

    Tipo 05: Enmienda Orgánica Vermicompost

    Producto estabilizado obtenido a partir de materiales orgánicos, por digestión con lombrices, bajo condiciones controladas.

    También se le conoce como Humus de Lombriz

    Tipo 09: Compost de Alperujo

    Producto obtenido por descomposición biológica y estabilización de la materia orgánica procedente del alperujo, bajo condiciones que permitan un desarrollo de temperaturas termofílicas.

    Tractor esparciendo compost

    Para saber más…

    Hemos desarrollado un artículo en el que se detallan los Factores que Influyen en la fabricación de compost. Además, se presentan una serie de fundamentos físicos, biológicos y químicos que toda persona que desee elaborar compost debería conocer.

    Qué Factores Afectan al Proceso de Compostaje

      Estos son los únicos 5 tipos de compost que se pueden comercializar. Podemos ver que hay cuatro tipos perfectamente definidos en cuanto a las materias primas que se puede utilizar, sin embargo, para el tipo 02, el RD 506/2013 remite a un listado de sustancias biodegradables permitidas (anexo IV). En el siguiente punto podrás consultar un pequeño resumen de qué residuos se podrían utilizar para la elaboración de compost.

      Residuos Orgánicos Biodegradables

      En el Anexo IV del RD 506/2013 se establecen los residuos biodegradables que pueden usarse para la elaboración de compost. Se pueden resumir según:

      ► Residuos de la agricultura, caza y pesca, silvicultura y elaboración de alimentos
      • Residuos de la agricultura, horticultura, acuicultura, caza y pesca.
      • Residuos de la preparación de carne, pescado y otros alimentos de origen animal
      • Residuos en la preparación de frutas, verduras, cereales, café, tabaco
      • Residuos en la elaboración del azúcar
      • Residuos en la industria láctea
      • Residuos en la industria panadera y pastelera
      • Residuos en la industria de bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
      ► Residuos de la transformación de la madera, muebles y papel
      • Residuos de la transformación de la madera y muebles
      • Residuos de la industria del papel
      ► Residuos de la industria del cuero y textil
      • Residuos de la industria del cuero y de la piel
      • Residuos de la industria textil
      ► Residuos de las instalaciones para el tratamiento de residuos
      • Residuos del tratamiento aerobio de residuos sólidos
      • Residuos del tratamiento anaerobio de residuos
      • Residuos de plantas de tratamiento de aguas, EDAR y ETAP
      ► Residuos municipales, domésticos e industriales
      • Fracciones recogidas selectivamente
      • Residuos de parques y jardines
      • Residuos de mercados
      • Lodos de fosas sépticas

      Requisitos Sanitarios Aplicables

      Como hemos visto, el origen de los productos o materias primas utilizados para la fabricación de los compost, es muy diverso, es por ello necesario regular una serie de criterios que deberán de cumplir, a modo de garantizar sobre todo, la inocuidad para el medio ambiente y la seguridad del abono orgánico para las personas y animales.

      También estos requisitos, están recogidos en la Normativa Española sobre Fertilizantes.

      ► Límite máximo de microorganismos

      Se deberá asegurar mediante una analítica que los abonos orgánicos no superan los siguientes límites máximos de microorganismos:

      • Salmonella: Ausente en 25 g de producto
      • Escherichia coli: < 1000 número más probable (NMP) por gramo de producto.
      ► Límite máximo de metales pesados

      Se deberá asegurar mediante una analítica que los abonos orgánicos no superan los siguientes límites máximos de metales pesados del cuadro siguiente, y se podrán clasificar en base a ello en clases A, B y C.

      Metal PesadoCLASE ACLASE BCLASE C
      Cadmio total0,723
      Cobre total70300400
      Níquel total2590100
      Plomo total45150200
      Zinc total2005001000
      Mercurio total0,41,52,5
      Cromo total70250300
      Cromo VINo Detectado (ND)No Detectado (ND)No Detectado (ND)
      Concentración en mg/kg. Sólidos en materia seca. Líquidos en muestra natural.

      Los productos de la clase C no podrán aplicarse sobre suelos agrícolas en dosis
      superiores a cinco toneladas de materia seca por ha y año
      . En zonas de especial protección,
      las Comunidades Autónomas modificarán, en su caso, la cantidad anterior.

      RD 506/2013

      ¿Es Mejor Un Compost que Otro?

      Una vez que el compost cumple con las exigencias sanitarias anteriormente citadas, la diferencia entre unos y otros estará básicamente en la cantidad de nutrientes que contenga y en la cantidad y calidad de la materia orgánica que aporte.

      Consideramos como nutrientes principales al nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio y micronutrientes al hierro, manganeso, cobre, zinc y boro.

      Los composts más pobres en nutrientes suelen ser los obtenidos de materia vegetal principalmente. Tienen una riqueza media los obtenidos de estiércoles y una elevada cantidad de nutrientes y micronutrientes, los obtenidos de cenizas, lodos y otros residuos ya fermentados o concentrados.

      En cuanto a la materia orgánica, los composts con más cantidad de ella, son los procedentes de residuos vegetales principalmente, los que contienen una cantidad media, los procedentes de estiércoles y los que contienen menor cantidad, los procedentes de cenizas, lodos y otros residuos ya fermentados o concentrados.

      La calidad de la materia orgánica, la medimos en base a la proporción de Ácidos Húmicos y Fúlvicos que contiene, así, cuanto mayor porcentaje de la materia orgánica sea el Extracto Húmico, de mayor calidad será, pues los Ácidos Húmicos y Fúlvicos son la porción de la materia orgánica que es fácilmente disponible para las plantas y el suelo.

      Tipo de CompostNutrientesMateria Orgánica
      Compost VegetalEl más Pobre ▼El más Rico ▲
      Compost de EstiércolNivel Medio ▲▼Nivel Medio ▲▼
      Compost de Cenizas, LodosEl más Rico ▲El más Pobre ▼

      Todos estos parámetros de calidad del compost, son los que habitualmente analizamos en el laboratorio y ponemos a disposición de nuestros clientes.

      Análisis de Compost (Macronutrientes)
      [ORG-MAC-TOT]
      €
      72
      ,60
      • pH y Conductividad
      • Materia Orgánica y Relación C/N
      • Humedad y Materia Seca
      • Nitrógeno, Fósforo y Potasio
      • Calcio, Magnesio y Sodio
      Tabla de Descuentos
      Muestras enviadas juntas para el mismo tipo de análisis
      • De 2 a 3 muestras: 5%
      • De 4 a 5 muestras : 10 %
      • De 6 a 7 muestras: 15 %
      • Más de 7 muestras: 20 %

      Precios IVA Incluido

      Catálogo del Producto
      Modelo de Informe

      Usos del Compost en Relación a su Calidad

      Los compost normalmente tienen unos usos definidos, que a continuación detallaremos, y en relación a dichos usos, admiten una calidad determinada, de menos a más exigente, teniendo en cuenta las exigencias del cultivo.

      • Para uso de Recuperación de suelos degradados. Podemos denominar a suelos degradados, suelos contaminados por algún motivo, mineros, canteras, escombreras de obras, vertederos, etc. Estos suelos admiten los compost de peor calidad, compost inmaduros, con la mayor cantidad de metales pesados (Clase C), de cualquier granulometría e incluso con impurezas inertes (vidrios y plásticos).
      • Para uso en suelos agrícolas convencionales. Estos compost ya requieren cierta madurez del compost, clasificados como Clase B en cuanto a los metales pesados, con buena granulometría, con pocos materiales inertes y con buena riqueza nutricional.
      • Para uso como sustratos en jardinería. Deben de ser los compost de mejor calidad, compost muy maduros, sin carga microbiológica, con pocos metales pesados, clasificados como Clase A, libres de materiales inertes, con buena granulometría y con buena riqueza nutricional.

      Contenido Relacionado en CSR

      1. Análisis de Abonos Orgánicos
        Catálogo de Abonos Orgánicos
      2. Vid en espaldera
        Cómo Abonar los Frutales: Recomendaciones y Conclusiones
      3. Factores que afectan al proceso de compostaje
      4. Planta con compost
        Qué es un Buen Compost y Cómo Aplicarlo
      5. Imagen Satélite del desierto del Sahara
        ¿Aporta el Polvo Sahariano Nutrientes a los Cultivos?
      6. Ácidos Húmicos y Ácidos Fúlvicos: Origen y Uso

      Category iconAbonos Orgánicos y Especiales,  Últimas Noticias Tag iconAbonos Orgánicos,  Compost

      Suelos Agrícolas
      Análisis Foliares
      Aguas de Riego
      Análisis de Fertilizantes

      Barra lateral principal

      Icono Whatsapp
      ¿Cómo se toman las muestras y envían al laboratorio?
      Cómo enviar Muestras

      Footer

      Sede Central CSR LABORATORIO

      Avda.  Ciudad de Linares, 25 (Oficinas Guadalquivir)
      23400 - ÚBEDA (JAÉN) - ESPAÑA
      Tel / Fax: +34 953 79 01 04

      Director Técnico: Fernando Sola Redondo
      Responsable Técnico Laboratorio: Julián Ciudad Gutiérrez

      Menu Principal

      • Inicio
      • Tipos Análisis
        • [SUE] | Suelos Agrícolas
          • Curiosidades del Suelo
          • Suelos: Datos y Estadísticas
        • [FOL] | Foliares – Análisis de Hoja
          • Cuándo Tomar Muestras para Análisis de Hoja (Foliares)
          • Guía Visual de Carencias en Plantas
        • [AGU] | Aguas de Riego
        • [FER] | Fertilizantes y Abonos
          • Curiosidades del Compost
        • [FIT] | Hongos y Nematodos
        • +Análisis
          • Alimentario
            • Aceituna | Rendimiento Graso
            • Aceite de Oliva | Calidad
            • Alimentos | Tabla Nutricional
            • Piensos | Nutricional
            • Frutos Secos | Aflatoxinas
          • Aguas
            • Aguas de Riego
            • Aguas de Consumo
          • Packs de Análisis
      • Cultivos
        • Pistacho | Todo sobre el Cultivo
          • Curiosidades del Pistacho
        • Olivo | Calendario de Tratamientos
          • Rendimiento Graso Aceituna
          • Observatorio Rendimiento Graso
        • Vid | Calendario de Tratamientos
        • Almendro | La Planificación del Abonado
      • Actualidad
        • CSR-Info Agricultura
          • Todas la Publicaciones CSR-Info
        • Últimas Publicaciones
      • Contacto
        • Formulario de Contacto
        • Guía Rápida para Enviar Muestras
          • Procedimiento Completo para Enviar Muestras
        • Formularios / Solicitudes
          • Formulario de Solicitud de Análisis General
          • Formulario para Plan de Abonado
          • Formulario Solicitud Análisis de Pesticidas
        • Dónde Estamos
        • Quienes Somos
      • Utilidades
        • Catálogos y Tarifas
        • Cómo Muestrear
        • Modelos Informes
        • Notas Técnicas de Agricultura
        • Miembros
          • Laboratorios Partners
          • Portal para Profesionales CSR

      Notas Legales

      • Avisos Legales
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Condiciones de Venta
      • Condiciones de Modificación de Informes
      • Política de la Calidad
      • Certificados y Autorizaciones

      Delegación Castilla - La Mancha

      Calle Barataria, 44 - Local Bajo s/n (esquina con Avda. Criptana)
      13600 - ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL) - ESPAÑA
      Tel: +34 926 18 00 45  - 686 639 842

      Responsable: Domingo Redondo Avilés

      CSR Laboratorio © 2023. Todos los derechos reservados por ENSAYOS Y VALIDACIONES S.L.

      Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Aceptar - Política de Cookies
      Privacidad y Uso de Cookies

      Privacy Overview

      This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
      Necessary
      Siempre activado
      Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
      Non-necessary
      Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
      GUARDAR Y ACEPTAR