Fertilizantes y Abonos

Existen muchos tipos de Fertilizantes y Abonos, bien sean orgánicos o de síntesis. En muchos casos es necesario controlar su riqueza y calidad de sus componentes.

Abonos y Fertilizantes

Abonos Granulados Riqueza Análisis

En qué casos se analiza un abono

El control de calidad de un abono, bien sea adquirido, producido para comercializar o para autoconsumo es necesario en muchos casos:


  1. Control de Calidad de Compost
    Un buen compost ha de cumplir una serie de requisitos, ya sea elaborado con métodos caseros o para fines comerciales. [+]
  2. Abonos Minerales Sólidos
    En el caso de abonos compuestos, sobre todo en los abonos blending, se aconseja realizar análisis para verificar tanto su riqueza como tipos de componentes. [+]
  3. En el caso de Fertilizantes Líquidos
    Los abonos líquidos suponen muchas ventajas agronómicas, aunque en muchas ocasiones es interesante realizar controles de pH, densidad, tipos de nitrógeno, cloruros, etc. [+]
  4. Análisis para el Registro de Fertilizantes
    Algunos tipos de Fertilizantes requieren ser inscritos en un registro del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. Para este trámite se requiere un certificado de análisis en el que se especifiquen las características del producto. [+]

La Riqueza del Fertilizante no lo es todo

Cuando se adquiere un fertilizante, por ejemplo un fertilizante líquido para fertirrigación, se hace por la riqueza de sus componentes, que se ajusta a las necesidades del cultivo y también por el tipo nutrientes que aporta (formas de nitrógeno, pH, etc)

Ventajas de los Fertilizantes Liquidos

En un fertilizante líquido se puede analizar de manera rutinaria:

  • pH y Densidad: Nos dan una idea inicial del producto, ya que ambos parámetros dependen de la composición del mismo. Muchos abonos contienen ácido fosfórico o nítrico que les permite tener pH muy ácido.
  • Riqueza N, P, K: Para verificar que las unidades fertilizantes (UF) del abono son las requeridas.
  • Tipos de Nitrógeno: No es lo mismo que el nitrógeno sea uréico, amoniacal o nítrico.
  • Presencia de Sulfatos o Cloruros: Es imprescindible verificar la calidad de las materias primas usadas para fabricar el fertilizante.

Es de vital importancia conocer los Tipos de Nitrógeno. Los mecanismos de absorción de los distintos tipos de nitrógeno son diferentes y pueden afectar al rendimiento de la plantación.

Más sobre Fertilizantes Líquidos ►

► Catálogo de Precios

Macronutrientes
[MIN-MAC]
Abonos Minerales
88
’33
  • Tipos de Nitrógeno (N)
  • Tipos de Fósforo (P2O5)
  • Potasio Soluble Agua (K2O)
  • Cloruros y Azufre Solubles
Macronutrientes Totales Orgánicos
[ORG-MAC-TOT]

Abonos Orgánicos
65
’34
  • Nitrógeno Kjeldahl (N)
  • Fósforo Total (P2O5)
  • Potasio Total (K2O)
  • CaO y MgO
  • pH y Conductividad
  • Materia Orgánica Total
  • Materia Mineral

Volver ▲


Nota Importante para el Análisis de Abonos Minerales Sólidos

Debido a la complejidad de la analítica que suponen los productos recogidos en el Real Decreto 506/2013 sobre productos Fertilizantes, inscritos bajo las denominaciones de ABONOS MINERALES SÓLIDOS y ABONOS ÓRGANO-MINERALES SÓLIDOS, se hace imprescindible que los clientes informen sobre la composición de los mismos, de esta forma se asegura que el analista pueda afrontar el análisis con garantía de unos resultados fiables.

 De no informar* el cliente de la composición de los mismos, las muestras no serán admitidas en el laboratorio. 

*Recomendamos que el cliente aporte etiqueta comercial, albarán, factura o documento acreditativo de su producto

Qué es un buen compost

¿Qué es un buen Compost?

Volver ▲

El compostaje no es más que una forma de reciclar la materia orgánica generada en la explotación agrícola y/o ganadera, y devolverla al suelo, incrementando así la rentabilidad de la explotación, y como no, cuidando del medio ambiente. De esta forma, podemos considerar que estamos entrando a formar parte de la llamada Agricultura Circular.

En este artículo abordamos los siguientes temas:

  • Qué aporta un compost.
  • Cada cuánto tiempo hay que aplicarlo.
  • Cuando es mejor aplicarlo.
  • ¿Son iguales todos los composts?
  • Qué parámetros definen su calidad.

Curiosidades del Compost

¿Sabías que el hombre lleva usando el compost desde el Neolítico? ¿Sabes qué tipos de compost existen? Estas y muchas más curiosidades en esta nueva página.

Ir a Curiosidades del Compost

Registro de Productos Orgánicos Fertilizantes

Algunos productos fertilizantes deben obligatoriamente de inscribirse previamente a su comercialización, en un registro de productos fertilizantes del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Volver ▲


Tipos de Productos que han de registrarse

Grupo 2: abonos orgánicos
Grupo 3: abonos órgano-minerales
Grupo 6: enmiendas orgánicas

La inscripción en el registro debe de realizarse al menos tres meses antes de la comercialización del producto.

Asimismo, la inscripción en el registro tiene una validez para 10 años, pasados los cuales habrá que hacer una renovación de la inscripción, y siempre que no haya cambios significativos en la elaboración del producto, pues si los hubiere, habría que hacer una modificación de la inscripción.

Para realizar la inscripción en el Registro de productos Fertilizantes, RPF, deben de presentarse los siguientes documentos:

• Un formulario normalizado relativo al motivo de la comunicación (inscripción, renovación ó modificación)


Análisis de Abonos Orgánicos

• Una ficha normalizada de las características del producto, que debe incluir:

  • Denominación comercial del producto
  • Tipo de producto
  • Fabricante
  • Instalación donde se produce
  • Materias primas en % (peso) utilizadas
  • Forma de presentación del producto y modo de empleo
  • Contenido en nutrientes: Elementos principales, secundarios y micronutrientes, según corresponda
  • Otras características del producto: Materia orgánica, ácidos humicos, granulometría e impurezas, etc.
  • Contenido en metales pesados
  • Presencia de microorganismos

• Un documento donde se explique paso a paso, el proceso detallado de fabricación del producto.

• Un certificado de análisis del producto (Puede solicitar información aquí)

Para descargarse los formularios normalizados a los que hacemos referencia, se puede consultar la pagina web del MAPA, en sección agricultura, ver medios de producción, ver productos fertilizantes, ver registro de productos fertilizantes.

Artículos sobre Fertilizantes

Aquí podrá acceder a algunos artículos destacados sobre fertilizantes de nuestra web,

Volver ▲

Nuestra Biblioteca sobre Fertilizantes y Abonos

Ponemos a su disposición algunos documentos técnicos sobre Fertilizantes y Abonos.

Abonos y Fertilizantes

Debido a la complejidad de la analítica que suponen los productos recogidos en el Real Decreto 506/2013 sobre productos Fertilizantes, inscritos bajo las denominaciones de ABONOS MINERALES SÓLIDOS y ABONOS ÓRGANO-MINERALES SÓLIDOS, se hace imprescindible que los clientes informen sobre la composición de los mismos, de esta forma se asegura que el analista pueda afrontar el análisis con garantía de unos resultados fiables.
 De no informar* el cliente de la composición de los mismos, las muestras no serán admitidas en el laboratorio. 
*Recomendamos que el cliente aporte etiqueta comercial, albarán, factura o documento acreditativo de su proveedor.

Verdades y Mitos sobre la Materia Orgánica

No toda la materia orgánica es igual. Aquí hemos recopilado algunas curiosidades y desmentimos algunos mitos.

Características de los Fertilizantes

En esta tabla se pueden consultar las riquezas y características de los principales fertilizantes minerales.

La Fertilización: Verdades y Leyendas

En este paper hemos extraído algunos aspectos interesantes sobre la fertilización.

Muestreo de Fertilizantes y Abonos

Aquí podrá consultar un procedimiento general sobre muestreo de fertilizantes para control de calidad.

Modelos de Informes de Abonos

En esta página puede consultar distintos modelos de informes en los que podrá comprobar cómo se muestran los resultados y los parámetros que se analizan.

Contacte con Nosotros

Pregúntanos por Whatsapp

L-V 10 a 14 / L-J 16 a 19

Teléfono CSR Laboratorio

L-V 9 a 14 / L-J 16 a 19

24 / 7

Otras Secciones ►

En CSR como Laboratorio Agroalimentario hemos desarrollado secciones para poder ofrecer servicios de análisis a Agricultores y Técnicos del Sector.

Aquí puede acceder directamente a algunas de nuestras secciones de trabajo o puede utilizar nuestro buscador.


| Análisis de Suelos

El Análisis de Suelo es una potente herramienta para el agricultor. En nuestra web podrá conocer las ventajas de los análisis de suelos y sabrá como tomar la muestra usted mismo y enviarla a nuestro laboratorio.

Nuestro producto Fertilidad SIMAS está pensado para ofrecer una información de valor por un precio muy asequible, puede conocerlo aquí.

| Análisis Foliares

El análisis foliar es la mejor herramienta para Diagnóstico Nutricional para las plantas. Mediante los análisis foliares podremos conocer los factores que podrían estar Limitando la Producción.

En CSR Laboratorio hemos desarrollado informes exclusivos y sistemas de diagnóstico como el Foliar DRIS Olivo.

| Análisis de Aguas de Riego

A veces, no se presta la importancia que merece al Agua de Riego, por eso hemos desarrollado SIRCU (Sistema de Información de Riesgos para los Cultivos).

Conozca en qué consiste el análisis y los riesgos que podemos evitar o minimizar si conocemos bien el agua con la que regamos.

| Análisis de Fertilizantes

El control de calidad de fertilizantes es necesario tanto si se han adquirido comercialmente, como si se producen en la misma explotación.