Bienvenidos a nuestra página de Actualidad Agrícola. Aquí presentamos los últimos artículos de nuestro blog para que estés al día de todas nuestras novedades.
◄ Anterior | Nº 6 #Verano2022
En este número hablamos de cómo calcular la dotación de riego teniendo en cuenta los datos de los análisis de suelo y de agua.
También puedes consultar nuestra nueva guía visual de carencias en plantas y por último hemos incluido un artículo de investigación sobre la capacidad fertilizante del polvo sahariano caído en la península hace unos meses.
El Monográfico de esta edición está destinado al Compost. Hemos traído tres artículos que te enseñarán los tipos compost que existen, podrás reconocer qué es un buen compost y si te animas a fabricar tu propio abono, te presentamos en un artículo con todos factores que influyen en el compostaje.
El manejo de cultivos de regadío puede entrañar algunos problemas como la aparición de hongos, falta de rendimiento, escasez de agua, etc.
Conocer qué cantidad de agua necesita nuestro cultivo y cada cuanto tiempo tengo que regar, no solo nos va a hacer ahorrar recursos, también va a hacer que nuestro cultivo sea más productivo.
Aquí te contamos cómo hacer una planificación riego basándonos en los datos de los análisis de suelo y agua de riego.
En muchas ocasiones nos encontramos hojas con carencias visuales en nuestros cultivos. Aunque nosotros apostamos por herramientas preventivas como pueden ser los Análisis Foliares, hemos querido elaborar una guía visual en la que podamos entender cómo se muestran ciertas carencias (y excesos), además de las funciones que tienen estos nutrientes en la planta.
Esto puede darnos algunas pistas sobre el motivo de la aparición de los síntomas, pero no podemos olvidar que los más seguro es que ya se demasiado tarde para recuperar la cosecha.
A mediados del mes de marzo de 2022 se produjo en España un fenómeno de calima ocasionado por un aerosol de polvo proveniente del Sahara.
Aparte de la contaminación puntual que se produce por la gran cantidad de partículas en suspensión que permanecen en la atmósfera, nos surgen preguntas sobre si es beneficioso o perjudicial tanto para la salud humana y para el entorno, pero sobre todo, cómo afecta a la agricultura.
En plena era de la Agricultura Circular y con la escalada de precios de insumos y energía, la utilización y fabricación de Compost está en auge. Aquí te mostramos tres artículos que te pueden ayudar a tomar mejores decisiones.
Dependiendo del origen de los productos empleados en la fabricación del compost, éstos se pueden clasificar de varias formas.
Nosotros nos vamos a basar en la Normativa Española sobre Fertilizantes, recogida en el Real Decreto 506/2013 y posteriores modificaciones.
El compostaje aeróbico se lleva a cabo en un sistema abierto, en presencia de oxígeno. Si queremos adentrarnos en la aventura del compostaje, antes tenemos que conocer ciertos conceptos físicos, químicos y biológicos.
El buen compost, ya sea elaborado con métodos caseros o para fines comerciales, presenta una serie de particularidades en cuanto a su composición nutricional, su época y modo de aplicación. En este artículo se las detallamos todas.
Si quieres recibir trimestralmente nuestro boletín CSR-Info Agricultura puedes suscribirte.
Aquí puedes ver todas nuestras Publicaciones.
El Análisis de Suelo es una potente herramienta para el agricultor. En nuestra web podrá conocer las ventajas de los análisis de suelos y sabrá como tomar la muestra usted mismo y enviarla a nuestro laboratorio.
Nuestro producto Fertilidad SIMAS está pensado para ofrecer una información de valor por un precio muy asequible, puede conocerlo aquí.
El análisis foliar es la mejor herramienta para Diagnóstico Nutricional para las plantas. Mediante los análisis foliares podremos conocer los factores que podrían estar Limitando la Producción.
En CSR Laboratorio hemos desarrollado informes exclusivos y sistemas de diagnóstico como el Foliar DRIS Olivo.
A veces, no se presta la importancia que merece al Agua de Riego, por eso hemos desarrollado SIRCU (Sistema de Información de Riesgos para los Cultivos).
Conozca en qué consiste el análisis y los riesgos que podemos evitar o minimizar si conocemos bien el agua con la que regamos.
El control de calidad de fertilizantes es necesario tanto si se han adquirido comercialmente, como si se producen en la misma explotación.
ABONA Abonos Minerales Abonos Orgánicos Aflatoxinas Aguas Aguas de Riego Almendro Análisis de Suelos Análisis Foliar Compost Curiosidades Cítrcos Divulgación DRIS Fertilizantes Fertilizantes Líquidos Hongos Materia Orgánica Muestreo Nematodos Nitrógeno Olivar PAO Pesticidas PHVA Piensos Pistacho Plan de Abonado Potabilidad Rendimiento Graso Salinidad SIMAS SIRCU Solicitud Análisis Suelo Tabla Nutricional Vid