Hola, mientras viene Laura, os voy a contar una historia de olivos, sí, otra historia de olivos. Me apetece contarla porque creo que es curiosa y además, este sábado, 26 de noviembre, se celebra el #DíaMundialdelOlivo.
La verdad es que no conozco a quien le pasó, lo vi en la página de CSR Laboratorio hace un tiempo, que lo contaban en un artículo, pero ahora no lo encuentro. Venga no me enrollo más, que me estoy pareciendo cada vez más a Laura…
Teodoro, le vamos a llamar así, era un pequeño olivicultor de Jaén, el típico con cuatro o cinco olivares y que vive de la agricultura. Todos los años a la hora de comprar abono, iba a la cooperativa y lo retiraba de allí. La verdad es que el hombre tenía buenas producciones. Los olivares, todos tradicionales con un buen marco y en la misma zona. Todos menos uno, el que heredó su mujer, que está en el pueblo de sus suegros.
Aquella zona no es igual, no está lejos, pero está a las faldas de la sierra y esos olivos tienen otro porte. Teodoro le echaba el mismo abono a todos los olivares, dependiendo de cómo venga el año o lo que le recomienden. Lo que pasa es que estos olivos no echan ni la mitad de kilos que los otros y encima tienen cosecha un año sí y otro no.
La cosa es que hizo análisis foliares en un laboratorio y cree que le sacaron carencias, pero parece que el hombre no lo veía muy claro y no hizo nada para corregirlo. Este olivar, la verdad, es que casi le costaba el dinero.
Lo que no me acuerdo es cómo se resolvió este entuerto, sí, me pongo a contar una historia y no sé cómo acaba. Pero bueno, vamos a hacer una cosa, le voy a escribir a CSR un mail para recordarles el caso y que me digan cómo lo resolvieron. Os prometo que la semana que viene os lo termino de contar con todo lujo de detalles, que no quiero meter la pata.
Los Casos Prácticos están basados en experiencias propias de CSR Laboratorio. Los nombres y situaciones de los personajes han sido llevados a la ficción para narrar la historia de forma anónima. Los personajes no representan el perfil de nuestros clientes, son llevados a un extremo que nos permite exponer los casos de forma más clara y didáctica. Los casos se publican en dos semanas, la primera semana exponemos el caso y damos unas pistas. La resolución se publica a la semana siguiente.
Bueno, aquí tengo el correo que me han enviado desde CSR Laboratorio, ya lo tengo claro: Teodoro estaba abonando a ciegas.
Nuestro amigo contactó con CSR Laboratorio para hacer un análisis foliar DRIS olivo. Cuál fue su sorpresa cuando en el resultado se obtuvo como Factor Limitante el Calcio. Es decir, la carencia de Calcio estaba limitando su producción. Con razón Teodoro no le había hecho caso al análisis que había hecho en otro laboratorio, le salía todo “casi normal” y calcio ligeramente bajo, además, nadie le había informado de la importancia del Calcio. Me dicen que gracias al Foliar DRIS Olivo se detectaron otros desequilibrios nutricionales. Es interesante esto del DRIS…
Teodoro pensó, ¿y ahora qué? En CSR le aconsejaron hacer un análisis de suelo para poder caracterizar qué tipo de suelo tenía desde varias vertientes: Riqueza, Condiciones de Habitabilidad y Propiedades Hídricas.
Si quieres conocer qué información aporta y qué ventajas tiene el análisis de Fertilidad SIMAS, puedes verlo pinchando en el siguiente enlace
Gracias al análisis de suelo Teodoro supo que:
Las condiciones de habitabilidad del suelo (pH, conductividad, caliza, materia orgánica, etc) condicionan su manejo.
También tenemos que saber que muchos de estos parámetros pueden variar con el tiempo por el uso de determinados fertilizantes, enmiendas, aguas de riego, etc.
Por eso, es muy importante caracterizar los suelos periódicamente para poder tomar decisiones con datos objetivos y no abonar a ciegas.
Muy pronto nos veremos con más casos, pero mientras os invito a que echéis un vistazo al siguiente enlace donde se muestra esquemáticamente cómo influye el pH en la asimilación de los distintos nutrientes.
El Análisis de Suelos Agrícolas es una potente herramienta para el agricultor. Por un desembolso asequible, podrá conocer todos los aspectos relevantes para optimizar su producción.
El análisis foliar es una herramienta de diagnóstico nutricional de la planta. El análisis de hojas nos da una instantánea del estado nutricional del cultivo.
Comparte con: