Mi primo Saladino ha heredado una finca de olivar de su padre. Se trata de un olivar tradicional de más de 100 años que antiguamente era de secano pero desde hace unos 15 años lo pusieron de riego.
Saladino siempre ha vivido en el pueblo, nunca se ha dedicado al campo, pero sí que sabe por su padre que el olivar cada vez tiene menos aceituna y eso que no escatiman en abonos y no le falta el agua porque el pozo que hicieron es muy caudaloso.
Hace unos días, me lo encontré en las fiestas del pueblo y me lo comentó: “César, no sé qué hacer con el olivar de mi padre, veo que cada vez tiene menos cosecha mientras que los vecinos, siendo de secano tienen los olivares casi mejor que nosotros. “
Además, me comentó otra cosa que me puso sobre aviso: “A los pocos días de regar, se forma una costra muy persistente en la zona del gotero”
Al decirme esto, empecé a sospechar de algo que algunos llaman “el peligro oculto”. Le aconsejé que contactase con CSR Laboratorio para que le explicasen cómo tomar una muestra de agua y otra de suelo para realizar unos análisis.
Pues bien, mi primo me hizo caso y realizó un análisis SIRCU al agua de riego y un análisis SIMAS al suelo. Cuando recibió los resultados descubrió algo que no sospechaba…
Los Casos Prácticos están basados en experiencias propias de CSR Laboratorio. Los nombres y situaciones de los personajes han sido llevados a la ficción para narrar la historia de forma anónima. Los personajes no representan el perfil de nuestros clientes, son llevados a un extremo que nos permite exponer los casos de forma más clara y didáctica. Los casos se publican en dos semanas, la primera semana exponemos el caso y damos unas pistas. La resolución se publica a la semana siguiente.
Tras una conversación con los técnicos de CSR entendió lo que pasaba. El agua del pozo, que nunca habían analizado, había salinizado el suelo . En realidad el agua no era extremadamente salina, pero el perfil de sales del agua y el hecho de que el suelo era bastante arcilloso, había provocado una acumulación de sales sódicas en el bulbo de riego. Se trata de un agua tipo sódica.
Esto es lo que se conoce como sodificación del suelo. Cuando el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) en las bases de cambio del suelo es mayor que un 6% se considera que empieza a afectar a los cultivos y cuando el valor es superior a un 15% de PSI se considera que el problema es muy grave.
Si quieres conocer las diferencias entre un suelo salino y un suelo sódico puedes consultar nuestra nota técnica
Para intentar recuperar el rendimiento del olivar e incluso intentar que sea más productivo que los de sus vecinos, habrá que cambiar algunas cosas. La recuperación será lenta y complicada.
Saladino tendrá que modificar algunas pautas en el manejo de su olivar y deberá recurrir a algún mejorante o enmienda para intentar recuperar el suelo. Lo ideal es contar con el apoyo de un técnico de campo cualificado.
Algunas de la medidas que se han de tomar son:
Hemos aprendido que la salinidad, bien sea por acumulación de sales neutras o por sodificación del suelo, afecta lentamente a los cultivos y que su efecto no se deja ver hasta que los daños son importantes y han repercutido en la producción, por eso se le llama el peligro oculto.
Caracterizar el tipo de agua con la que regamos es imprescindible y no podemos quedarnos solo en saber su conductividad eléctrica.
Es necesario conocer qué tipos de sales tiene y evaluar los riesgos que puede representar para nuestros cultivos. Solo de esta forma podremos anticiparnos a la aparición de problemas, que en muchas ocasiones no tienen solución o su solución es tan costosa que no es viable.
Si quieres saber más sobre el manejo de aguas salinas, no dudes en pulsar el botón de más abajo.
El suelo es una fuente de biodiversidad y sostenibilidad para todo el planeta y como no, para la Agricultura. En muchas ocasiones nos olvidamos de la importancia…
Seguir Leyendo… La Agricultura Regenerativa frente a la Destrucción del Suelo
La primera edición de #Agrolideres se celebró el 13 de diciembre de 2022 en Ciudad Real y CSR Laboratorio tuvo su representación en la misma. (más…)
Seguir Leyendo… CSR Laboratorio en la primera edición de Agrolíderes
Comparte con: