Calendario de Tratamientos en la Vid

A partir de este calendario podrá tener una guía de trabajos, tratamientos fitosanitarios, abonados y análisis para una explotación tradicional de viñedo.

Icono el cultivo de la vid tratamientos

Vides en época de foliación

Los Hitos del Ciclo de la Vid

Durante el ciclo anual de la Vid hay cuatro fechas importantes.


  1. Poda y Planificación del Abonado
    Al finalizar la campaña, para comenzar el ciclo anual, es el momento de realizar un Plan de Abonado y los tratamientos fungicidas oportunos.
  2. Abonado y Tratamientos de Primavera
    La salida del invierno y la época primaveral son cruciales porque hay que realizar muchos trabajos y tratamientos hasta que se produce la floración y el cuajado. Es buena época para realizar Análisis Foliar Vid Floración.
  3. Fructificación y Envero
    La época estival es adecuada para realizar el análisis Foliar Vid Envero., aunque no podemos olvidar tratamientos y abonados muy importantes.
  4. Vendimia y Tratamientos de Otoño
    En el otoño hay que vigilar la aparición de hongos, incluso en la recolección en zonas más tardías. También es buen momento para aplicar materia orgánica al suelo una vez terminada la cosecha.

Calendario de Tratamientos en la Vid

pub?gid=1316524598&single=true&output=pdf
Toma de Muestras Análisis de Hoja Foliar Vid en Floración

El Análisis Foliar en la VID

El Análisis Foliar es una Herramienta de Diagnóstico Nutricional que aporta una gran cantidad de ventajas.

El la vid existen dos épocas en las que se pueden hacer análisis foliares. Dentro de los beneficios que se pueden obtener al realizar estos análisis de hoja, el hecho de realizarlo en una u otra época puede diferenciarse en:

  • El Análisis Foliar de Vid en Floración se realiza en un época que nos permite realizar correcciones para la campaña actual, a parte de servir como base para el siguiente plan de abonado.
  • Si se realiza en la época de envero, su utilidad principal será para ver la efectividad del abonado de este año y tener datos para la planificación del abonado del siguiente ciclo.

Para Qué hacer Planes de Abonado

Existen muchos motivos para hacer planes abonado a partir de los resultados de los análisis. Aquí se los exponemos.

Volver ▲


Para Evitar Bajas Producciones

Un abonado deficitario o desequilibrado provocará una bajada en la producción y en la calidad de las cosechas. Un solo nutriente puede limitar la producción de un cultivo aunque el resto estén en cantidades suficientes.

Para Abonar con Criterio: Cantidad Exacta y con Abonos Compatibles

Un abonado excesivo no supone un aumento de la producción, de hecho puede provocar que la rentabilidad de la explotación baje. De esta manera, evitaremos el consumo de lujo en la planta.

Si el plan está basado en un análisis de suelo, se podrán ajustar las necesidades en función de los resultados obtenidos. Es decir, se aportarán las unidades fertilizantes de N, P y K que verdaderamente son necesarias y con abonos que son compatibles con el tipo de suelo.

Conozca más sobre PAB

Si quiere conocer más ventajas del Plan de Abonado basado en análisis de suelos (PAB) y saber qué opciones le ofrecemos, le invitamos a que visite nuestra página Packs Planes de Abonado


Modelo de Informe Suelo en Tablet
Utilidad de los Análisis Foliares

Las Ventajas de los Análisis Foliares

  • La hoja es el tejido en el que se almacenan los nutrientes de forma más estable.
  • Refleja el estado nutricional real de la planta (carencias y excesos).
  • Es un análisis con un muestreo rápido, sencillo y condiciones fácilmente reproducibles.
  • Herramienta fundamental (junto con análisis de suelos) en un correcto Plan de Abonado.
  • Podemos corregir carencias antes de que aparezcan síntomas visuales y sea demasiado tarde.
  • Nos permite estudiar Macronutrientes y Micronutrientes en un mismo análisis.
  • A partir de los resultados es posible realizar medidas correctivas (fertilización o detección de estrés)
  • Nos permite verificar que estamos realizando una buena labor de fertilización y manejo.
  • Los resultados son fácilmente comparables, permitiendo detectar fácilmente desviaciones.

Contacte con Nosotros

Pregúntanos por Whatsapp

L-V 10 a 14 / L-J 16 a 19

Teléfono CSR Laboratorio

L-V 9 a 14 / L-J 16 a 19

24 / 7

Otras Secciones ►

En CSR como Laboratorio Agroalimentario hemos desarrollado secciones para poder ofrecer servicios de análisis a Agricultores y Técnicos del Sector.

Aquí puede acceder directamente a algunas de nuestras secciones de trabajo o puede utilizar nuestro buscador.


| Análisis de Suelos

El Análisis de Suelo es una potente herramienta para el agricultor. En nuestra web podrá conocer las ventajas de los análisis de suelos y sabrá como tomar la muestra usted mismo y enviarla a nuestro laboratorio.

Nuestro producto Fertilidad SIMAS está pensado para ofrecer una información de valor por un precio muy asequible, puede conocerlo aquí.

| Análisis Foliares

El análisis foliar es la mejor herramienta para Diagnóstico Nutricional para las plantas. Mediante los análisis foliares podremos conocer los factores que podrían estar Limitando la Producción.

En CSR Laboratorio hemos desarrollado informes exclusivos y sistemas de diagnóstico como el Foliar DRIS Olivo.

| Análisis de Aguas de Riego

A veces, no se presta la importancia que merece al Agua de Riego, por eso hemos desarrollado SIRCU (Sistema de Información de Riesgos para los Cultivos).

Conozca en qué consiste el análisis y los riesgos que podemos evitar o minimizar si conocemos bien el agua con la que regamos.

| Análisis de Fertilizantes

El control de calidad de fertilizantes es necesario tanto si se han adquirido comercialmente, como si se producen en la misma explotación.