¿Qué necesitamos saber antes de plantar?
Muchas veces se implantan fincas de olivar en suelos que han sido utilizados en cultivos que pueden hospedar hongos perjudiciales para el olivo, como puede ser el Verticillium.
Además, es necesario saber qué tipo de suelo tenemos porque esto nos puede condicionar el manejo del cultivo.
En el caso de olivar de regadío, aconsejamos realizar un análisis del agua de riego para descartar riesgos para la nueva plantación.
Si quiere conocer más sobre los requisitos del suelo para el cultivo del pistachero, puede consultar el siguiente artículo.
¿Vale cualquier tipo de suelo para cultivar pistachero?
Los suelos que albergan el cultivo del pistacho tienen que tener cierta permeabilidad, se requiere que ésta sea mayor que 8 mm/h.
La permeabilidad depende de la textura del suelo, de su cantidad de materia orgánica y de forma indirecta, de su relación Ca/Na.
El pistachero es sensible a ciertos hongos fitopatógenos, sobre todo a Verticillium, que es un hongo vascular que impide la circulación de la savia por el xilema.
Es interesante realizar una investigación de hongos patógenos para el cultivo antes de afrontar un nuevo cultivo, ya que estos podrían estar presentes incluso muchos años después de no plantarse nada en tierras donde se hayan cultivado, sobre todo, hortícolas en régimen de regadío.
¿Qué factores del suelo afectan al cultivo de la vid?
Antes de plantar un viñedo se han de considerar varios aspectos agroclimáticos. En lo que se refiere al suelo hay que realizar un estudio desde dos puntos de vista:
►Análisis de Fertilidad SIMAS: Nos ayudará a conocer los requisitos del suelo y posibles enmiendas necesarias. Lo consideramos básico para poder elegir un portainjerto adecuado.
► Investigación de Hongos: Estudio de los hongos más habituales que afectan al viñedo como son: Botrytis sp, Fusarium sp, Phomopsis sp, Phytaceas (familia), Rosellinia sp y Verticillium sp.
►Recuento de Nematodos: El recuento de nematodos fitopatógenos y la identificación de Xiphinema index son imprescindibles antes de realizar la plantación de la vid.
No podemos olvidarnos de los riesgos de la utilización de agua de riego. Por eso, en cultivos de regadío aconsejamos realizar también un análisis de calidad agronómica y riesgos (SIRCU)
¿Qué suelos son aptos para el almendro?
El almendro se puede desarrollar en muchos tipos de suelos pero para su mejor rendimiento se aconseja suelos ligeros con un buen drenaje. El almendro es susceptible al ataque de hongos, por lo que la acumulación de humedad excesiva es peligrosa para el cultivo.
Mediante un Análisis de Fertilidad SIMAS conoceremos las características Fisicoquímicas del Suelo principales: Riqueza, Permeabilidad, Materia Orgánica, Caliza, pH, etc.
Por otro lado, aconsejamos realizar un análisis de los hongos que más afectan al cultivo para descartar su presencia en el suelo antes de implementar el cultivo. Cuando el arbolado es joven es más susceptible al ataque de ciertos hongos que puede dar al traste con una inversión tan importante como es la implementación de un nuevo cultivo.
El agua puede provocar problemas, como es la salinización del suelo que se manifiesta paulatinamente a lo largo del tiempo. Si conocemos la calidad del agua y los riesgos que podría tener para el cultivo (SIRCU) podremos establecer unas pautas de manejo adecuadas para evitar desagradables sorpresas.
¿Qué tenemos que saber antes de hacer una nueva plantación?
Antes de acometer un gran inversión como es la implantación de un nuevo cultivo es necesario realizar un análisis de suelo para conocer aspectos nutricionales, de habitabilidad y estudiar la presencia de patógenos.
Además, en el caso de cultivos de regadío, tenemos que conocer con detalle el agua de riego de la que disponemos, porque no todas las aguas son iguales.
Hemos preparado packs de análisis en función del tipo de cultivo y de la modalidad (regadío / secano)
En esta página puede consultar nuestras recomendaciones para olivar, pistachero, viñedo y almendro. Si su cultivo no está entre estos, puede elegir un pack genérico, o si lo prefiere, contacte con nuestros técnicos y le ayudaremos gustosamente.
El Análisis de Suelo es una potente herramienta para el agricultor. En nuestra web podrá conocer las ventajas de los análisis de suelos y sabrá como tomar la muestra usted mismo y enviarla a nuestro laboratorio.
Nuestro producto Fertilidad SIMAS está pensado para ofrecer una información de valor por un precio muy asequible, puede conocerlo aquí.
El análisis foliar es la mejor herramienta para Diagnóstico Nutricional para las plantas. Mediante los análisis foliares podremos conocer los factores que podrían estar Limitando la Producción.
En CSR Laboratorio hemos desarrollado informes exclusivos y sistemas de diagnóstico como el Foliar DRIS Olivo.
A veces, no se presta la importancia que merece al Agua de Riego, por eso hemos desarrollado SIRCU (Sistema de Información de Riesgos para los Cultivos).
Conozca en qué consiste el análisis y los riesgos que podemos evitar o minimizar si conocemos bien el agua con la que regamos.
El control de calidad de fertilizantes es necesario tanto si se han adquirido comercialmente, como si se producen en la misma explotación.
ABONA Abonos Minerales Abonos Orgánicos Aflatoxinas Aguas Aguas de Riego Almendro Análisis de Suelos Análisis Foliar Compost Curiosidades Cítrcos Divulgación DRIS Fertilizantes Fertilizantes Líquidos Hongos Materia Orgánica Muestreo Nematodos Nitrógeno Olivar PAO Pesticidas PHVA Piensos Pistacho Plan de Abonado Potabilidad Rendimiento Graso Salinidad SIMAS SIRCU Solicitud Análisis Suelo Tabla Nutricional Vid