Observatorio de Rendimiento Graso Aceituna
Hemos llamado Observatorio de Rendimiento Graso a este espacio que hemos creado con estadísticas obtenidas a partir de datos de nuestros análisis.
Durante la campaña de recolección de aceituna, sobre todo en las primeras semanas, existe una inquietud en los agricultores por comparar los resultados obtenidos con los de años anteriores.
En esta página publicamos desde mediados de octubre hasta final de diciembre, durante las primeras semanas de recolección, un resumen semanal con los datos medios obtenidos en nuestro laboratorio para Rendimiento Graso, Humedad y Grasa Sobre Muestra Seca de las muestras de aceituna de almazara analizadas. El origen de las muestras es mayoritariamente de Jaén (80%) y variedad picual.
En este observatorio podremos encontrar:
En esta gráfica se comparan los datos de la misma semana para distintas campañas. De esta forma, podremos comprobar, a las mismas alturas del año, valores de Rendimiento Graso, Humedad y Grasa Sobre Muestra Seca.
Llegamos a la tercera semana de diciembre y los datos obtenidos coinciden con la media de los últimos 6 años.
Con respecto a la campaña anterior 2021/2022, podemos observar que el Rendimiento Graso Total es similar, pero la Humedad es casi un 2% superior. Esto se traduce en que la Grasa Sobre Seco de esta campaña sea ligeramente superior a la de la campaña anterior.
La evolución del rendimiento graso del fruto se puede deber a la creación de grasa o solo a la pérdida de humedad. Aquí te lo explicamos.
En estas gráficas podemos comprobar como evolucionan en las últimas campañas los datos de Rendimiento Graso y Humedad. Ambos están relacionados, de ahí la importancia de solicitar la humedad cuando se realizan análisis de rendimiento.
La línea naranja indica la media de las últimas campañas y la línea azul la de la última. La campaña 2022/2023 muestra valores que convergen con la media.
La humedad, que llegó a estar un 5% por debajo de la media de los últimos años, allá por la segunda semana de noviembre, pero que, debido a las lluvias acumuladas, llegamos a la semana tres de diciembre con valores muy cercanos a la media de las últimas 6 campañas.
En estas gráficas se recoge la evolución durante la campaña de los parámetros Rendimiento Graso Total, Humedad y Grasa Sobre Muestra Seca.
El valor de Grasa Sobre Muestra Seca se estabiliza en un valor promedio de las últimas campañas, más similar a un año de buena cosecha, que a un año de poca producción.
El nivel de Grasa Sobre Muestra Seca se ha estabilizado alrededor de un 42%, similar a la campaña anterior, lo que significa que la producción de aceite en el fruto no ha alcanzado los valores cercanos al 45% de otras campañas.
Esta campaña se caracterizó por rendimientos bajos y por el poco incremento de rendimiento graso a lo largo de la campaña. Podemos comparar con la campaña anterior (2019/2020) y comprobar que entre octubre y diciembre hay una diferencia media de más de un 6% en el Rendimiento Graso Total, mientras que en esta no llega ni a un 4%.
Esta fue una campaña corta, con una producción neta de grasa (Grasa Sobre Muestra Seca) muy elevada. La más alta desde que nuestro laboratorio realiza este estudio de datos.
En nuestro sitio web podrás saberlo todo sobre el Rendimiento Graso en Aceituna de Almazara.
En esta página, divulgamos toda la información sobre este análisis, sencillo a priori, pero que es muy importante porque su veracidad es imprescindible para que el olivicultor cobre su renta de manera justa.
El Análisis de Suelo es una potente herramienta para el agricultor. En nuestra web podrá conocer las ventajas de los análisis de suelos y sabrá como tomar la muestra usted mismo y enviarla a nuestro laboratorio.
Nuestro producto Fertilidad SIMAS está pensado para ofrecer una información de valor por un precio muy asequible, puede conocerlo aquí.
El análisis foliar es la mejor herramienta para Diagnóstico Nutricional para las plantas. Mediante los análisis foliares podremos conocer los factores que podrían estar Limitando la Producción.
En CSR Laboratorio hemos desarrollado informes exclusivos y sistemas de diagnóstico como el Foliar DRIS Olivo.
A veces, no se presta la importancia que merece al Agua de Riego, por eso hemos desarrollado SIRCU (Sistema de Información de Riesgos para los Cultivos).
Conozca en qué consiste el análisis y los riesgos que podemos evitar o minimizar si conocemos bien el agua con la que regamos.
El control de calidad de fertilizantes es necesario tanto si se han adquirido comercialmente, como si se producen en la misma explotación.
ABONA Abonos Minerales Abonos Orgánicos Aflatoxinas Aguas Aguas de Riego Almendro Análisis de Suelos Análisis Foliar Compost Curiosidades Cítrcos Divulgación DRIS Fertilizantes Fertilizantes Líquidos Hongos Materia Orgánica Muestreo Nematodos Nitrógeno Olivar PAO Pesticidas PHVA Piensos Pistacho Plan de Abonado Potabilidad Rendimiento Graso Salinidad SIMAS SIRCU Solicitud Análisis Suelo Tabla Nutricional Vid